Gerardo Sepúlveda
Gerardo Sepúlveda
Karem Barboza Quiroz

El fiscal , integrante del Equipo Especial Lava Jato, solicitó 36 meses de prisión preventiva para el empresario chileno Gerardo Sepúlveda, tras incluirlo en la investigación seguida contra el ex presidente , por el caso Odebrecht.

Al empresario se le atribuye el presunto delito de lavado de activos.

Así lo confirmó el fiscal , quien explicó que se encuentran en la búsqueda del domicilio real de Sepúlveda, quien radica en Chile, para enviar la notificación de su requerimiento e inclusión en la investigación.

Como se ha informado, Sepúlveda es dueño de la empresa First Capital y también fue socio y trabajó junto a en la empresa Westfield Capital; ambas investigadas por la fiscalía por los pagos que recibieron de la constructora Odebrecht.

“Dicho ciudadano no se encuentra apersonado con un domicilio procesal a la carpeta fiscal; sin embargo sí tiene un domicilio real en Isidora Goyenechea 3365 oficina 1202, Los condes, en Santiago de Chile”, informó el fiscal en la audiencia en la que se iba a evaluar la prisión preventiva para Pedro Pablo Kuczynski.

El proceso de Sepúlveda deberá esperar hasta que se confirme que ha sido notificado debidamente vía Cooperación internacional.

“Una vez obtenido el cargo (esperamos) se pueda llevar a cabo la sesión o presentación de fundamentos de requerimiento de prisión preventiva”, indicó Pérez.

-Rechaza argumentos-

De otro lado, César Nakazaki, defensa de Kuczynski, rechazó la imputación planteada en contra de su patrocinado al sostener que se le está imputando ilícitos por los casos IIRSA Sur (tramos 2 y 3) y Trasvase Olmos. Esto, pese a que en el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht no se reconoce pagos de coimas en el caso del Trasvase de Olmos.

“Que explique si se mantiene el caso por el Trasvase Olmos. Es un hecho público que en el acuerdo de colaboración eficaz no están poniendo Trasvase Olmos. Entonces, estamos poniendo que oficialmente Odebrecht no acepta sobornos, entonces tendría que retirarse del caso (la imputación)”, sostuvo.

El abogado también informó que, en el requerimiento de prisión preventiva se está considerando el indulto humanitario que PPK le otorgó al ex presidente , en diciembre del 2017, “para justificar el peligro procesal”.

“El fiscal señala que el expresidente Kuczynski hacía mal uso del poder y que un ejemplo de eso sería el indulto humanitario al ex presidente Fujimori”, comentó.

Finalmente, el abogado sostuvo que no les afecta la decisión tomada por la Sala Superior Nacional Anticorrupción, que rechazó la apelación a la detención preliminar de su patrocinado.

Nakazaki aseguró que los estándares que ahora deberá presentar la fiscalía para sustentar una prisión preventiva son más elevados que aquellos que presentó para solicitar la detención preliminar.