El respaldo a la reforma constitucional que establece la bicameralidad del Congreso de la República descendió 18 puntos porcentuales entre setiembre y octubre, pasando de 53% a 35%.
La reducción en el respaldo a la medida se da después de que el presidente Martín Vizcarra se pronunciara el último martes en contra de la reforma tal y como fue aprobada por el Parlamento.
Según la encuesta de El Comercio-Ipsos, la desaprobación a la bicameralidad pasó de 38% en setiembre a 46% en octubre.
Como se recuerda, el presidente Vizcarra manifestó su oposición a la bicameralidad aduciendo que el Congreso había desnaturalizado la propuesta inicial del Ejecutivo al retirar los aspectos sobre paridad entre hombres y mujeres en las listas de candidatos para diputados y senadores, e incluir modificaciones a la cuestión de confianza que no fueron planteados.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/SYUES5AFSBCDNIPKC7NKLV7HCE.jpg)
En esa línea, el 42% del total de entrevistados dijo estar enterado de la posición de Vizcarra en contra de la bicameralidad, mientras que el 52% indicó no estar enterado.
Entre los entrevistados que dijeron haberse enterado del pronunciamiento de Vizcarra, el 59% señaló que el Congreso sí desnaturalizó la propuesta enviada por el Gobierno. El 25% consideró que se mejoró la pregunta.
—Más posiciones—
Por otro lado, el respaldo a la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios pasó de 68% a 62% en el último mes, mientras que su desaprobación pasó de 29% a 30% en el mismo periodo.
En ese sentido, cuando al total de entrevistados se les preguntó qué comprendían por “no reelección de parlamentarios”, el 49% manifestó que entendía que los congresistas actuales estarían impedidos de postular en el 2021. El 16% refirió comprender que los parlamentarios que sean electos en el 2021 no podrían postular en el 2026 y el 14%, señaló que los congresistas actuales estarían impedidos de postular a la Cámara de Diputados en el 2021, pero sí podrían postular al Senado.
Asimismo, la encuesta revela que el respaldo a la reforma constitucional sobre la formación y funciones de Junta de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), pasó de 68% a 66% entre setiembre y octubre, mientras que la desaprobación descendió de 22% a 21 en el mismo periodo.
Además, la encuesta agrega que el respaldo a la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones políticas pasó de 69% a 61% en el último mes y su desaprobación de 25% a 26% en el mismo lapso de tiempo.
FICHA TÉCNICA
La encuesta nacional urbano-rural de El Comercio-Ipsos se realizó del 10 al 12 de octubre del 2018 con una muestra de 1.253 entrevistados, hombres y mujeres mayores de 18 años. Margen de error: +/- 2,77%. Nivel de confianza: 95%.