Qué se sabe sobre el pago de Renta Ciudadana para abril | En esta nota te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta respecto a este subsidio del gobierno de Gustavo Petro. (Foto: Composición)
Qué se sabe sobre el pago de Renta Ciudadana para abril | En esta nota te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta respecto a este subsidio del gobierno de Gustavo Petro. (Foto: Composición)
Redacción EC

El programa , una de las iniciativas que busca ayudar económicamente a las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad en , está cada vez más cerca, según lo anunció la directora de . ¿Qué es lo que se sabe sobre el pago de este subsidio en el mes de abril? En esta nota te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta al respecto.

QUÉ SE SABE SOBRE EL PAGO DE RENTA CIUDADANA PARA ABRIL

Lo que se sabe hasta el momento sobre el pago de Renta Ciudadana llega gracias a las declaraciones de la directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, que anunció que el primer pago se realizará en abril de 2023. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.

“En esta transición hacia la renta ciudadana los hogares más pobres en Colombia recibirán hasta $500 mil pesos desde abril. Hemos decidido priorizar los hogares en municipios con mayor prevalencia de desnutrición y víctimas”, dijo Rusinque y aseguró que el objetivo principal del programa Renta Ciudadana es combatir el hambre y la desnutrición en el país.

Por otro lado, para saber si puedes acceder a la Renta Ciudadana, es importante realizar la consulta siguiendo los siguientes pasos:

  • Ingrese a la página oficial de Prosperidad Social
  • Debe dar clic en la opción de “Registrarse”
  • En el caso de ya contar con un registro, deberá iniciar sesión con su número de documento en el servicio de Autenticación Digital Ciudadana. De lo contrario, tendrá que hacer el proceso de registro e ingresar todos sus datos personales para tener una cuenta.
  • Cuando ya esté adentro de la plataforma, ingrese la opción “Consultar giros y beneficios” y le aparecerá si es o no uno de los beneficiarios del programa.

QUÉ ES RENTA CIUDADANA

Renta Ciudadana es un programa que permitirá que más de 3 millones de hogares reciban ingresos por encima de la línea de pobreza, suficientes para combatir el hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.

El programa de transición Renta Ciudadana tiene cubrimiento nacional, pero se asignarán mayores montos a los hogares ubicados en 466 municipios de Colombia con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, identificados dentro de los mapas de hambre que fueron elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET.

Así mismo, es sumamente importante tener en cuenta que Renta Ciudadana, privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años.

El programa Renta Ciudadana recoge los resultados y la experiencia de la transferencia monetaria extraordinaria entregada en diciembre pasado por la entidad, en el marco del Plan de Choque Contra el Hambre: dirigido a 2 millones de hogares, que en su mayoría estaban encabezados por mujeres, y que recibieron hasta 500.000 pesos para enfrentar la situación de hambre agravada por la crisis invernal de 2022.

En voz de la directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, Renta Ciudadana “se trata de una apuesta no asistencialista de beneficios para la población que más lo necesita y que se encuentra en estado de vulnerabilidad y de extrema pobreza”.

“El espíritu de la Renta Ciudadana es ser un sistema que permita dignificar este tipo de beneficios y de ayudas, en la medida en que se trata de ingresos que están por encima de la línea de pobreza, algo que no se había hecho históricamente, desde que existe este sistema de transferencias en Colombia”, añade.

QUÉ ES PROSPERIDAD SOCIAL

Prosperidad Social es el organismo del Gobierno Nacional que busca fijar políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, la inclusión social, la atención a grupos vulnerables y su reintegración social y económica en Colombia.

Prosperidad Social trabaja integralmente en la formulación y ejecución de políticas sociales, además de realizar la coordinación de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.

La ley de 1448 de 2011, representó para el país un avance en términos de reconocimiento y dignificación de las víctimas a través de la materialización de sus derechos constitucionales, para lo cual el Gobierno Nacional en un marco de justicia transicional establece un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de la violencia.

Para lograr este objetivo y con el fin de evitar duplicidad de funciones y garantizar la continuidad en el servicio, sin que ningún momento se afecte la atención a las víctimas, se decide transformar la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional – Acción Social- en un Departamento Administrativo encargado de fijar las políticas, planes generales, programas y proyectos para la asistencia, atención y reparación a víctimas de la violencia, la inclusión social, atención a grupos vulnerables y la reintegración social y económica.

En este sentido se efectúa la transformación de -Acción Social-, dando paso a la creación del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el cual tiene como reto principal avanzar en la superación de la pobreza, la inclusión de la población vulnerable y víctima de la violencia, y la consolidación de los territorios a través de la garantía de la presencia del Estado en una senda de prosperidad y reconciliación.

Contenido sugerido

Contenido GEC