Revisa el calendario de depósitos 2023 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores impulsado por el gobierno de México, y a cuánto ascenderá el nuevo monto de apoyo económico. (Foto: programasparaelbienestar.gob.mx)
Revisa el calendario de depósitos 2023 de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores impulsado por el gobierno de México, y a cuánto ascenderá el nuevo monto de apoyo económico. (Foto: programasparaelbienestar.gob.mx)
Redacción EC


El plan de aumentos para las más de 11 millones de personas adultas mayores que figuran adheridas a la para el Bienestar empezará a regir desde el primer bimestre del 2023. La Secretaría de Bienestar del gobierno de anunció las fechas de los depósitos bancarios correspondiente a enero y febrero, y asimismo confirmó el nuevo monto que cobrarán los beneficiarios con la llegada del Año Nuevo. Te contamos a cuánto asciende el apoyo económico para este sector vulnerable, y cómo está estructurado el calendario de pagos.

MIRA TAMBIÉN: Aumento del salario mínimo en México: ¿cuánto cobrarán los trabajadores a partir del 1 de enero?

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ EL PRIMER DEPÓSITO DEL 2023 DE LA PENSIÓN PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN MÉXICO?

El 2 de enero, y en la habitual conferencia matutina que lleva a cabo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, lo acompañó para manifestarse acerca de las nuevas medidas y disposiciones sobre la pensión estatal que se otorga bimestralmente al adulto mayor.

Durante el discurso que se compartió a través de la plataforma del , se confirmó que el primer depósito del nuevo monto pensionario se realizó el miércoles 4 de enero, y continuará efectuándose hasta el segundo martes de enero de 2023.

Cabe destacar, que estos pagos correspondientes al bimestre enero-febrero están dirigidos para las personas adultas mayores que cuentan con su tarjeta del Bienestar.

Ariadna Montiel, también, se refirió a los beneficiarios que viven alejados de la ciudad y reciben su pensión mediante la modalidad de entrega de operativo de pago.

Del 9 de enero al 5 de febrero, las personas beneficiarias y derechohabientes recibirán su Pensión para el Bienestar en las mesas de pago que se habilitarán en cada localidad, y para lo cual deben estar atentos a las convocatorias con la finalidad de que puedan conocer fecha, hora y lugar de pago del apoyo económico entregado por la Secretaría de Bienestar.

REVISA AQUÍ: Banco de México: ¿cuáles son los billetes que saldrán de circulación en el 2023?

¿A CUÁNTO ASCIENDE EL MONTO BIMESTRAL DE LA PENSIÓN PARA EL BIENESTAR A PARTIR DE ENERO DE 2023?

La mejor noticia brindada para la población adulta mayor durante la conferencia matutina de AMLO del 2 de enero es que el monto de pago de la Pensión para el Bienestar se incrementará en un 25% de la cifra entregada hasta el 2022.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores pasará de 3 mil 850 pesos en 2022 a 4 mil 800 pesos bimestrales en 2023″, puntualizó Ariadna Montiel, quien a la vez dijo que el registro en el padrón de beneficiarios crecerá durante los 2 primeros meses del Año Nuevo de 10 millones 537 mil 181 a 11 millones 56 mil 534 derechohabientes.

Ariadna Montiel aprovechó el anuncio para recordar que hace 5 años, las personas adultas mayores cobraban 1.160 pesos, y de esta forma hizo hincapié en el cumplimiento de la promesa que realizó AMLO para mejorar el ingreso y la calidad de vida de quienes contribuyeron al bien del país, y de sus familias.

CALENDARIO DE DEPÓSITO BANCARIO DE LA PENSIÓN PARA EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN MÉXICO

La confirmación del significativo aumento que empezarán a recibir los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar a partir de enero de 2023, también, estuvo acompañado por la presentación del esquema de depósito bancario que empezó a ejecutarse el miércoles 4, y cuya transferencia se realizará teniendo en cuenta la primera letra del apellido paterno que figura en la Clave Única del Registro de Población (CURP).

Repasemos cómo quedaron programados los pagos de la pensión para el adulto mayor en México con las consideraciones especificadas:

- MIÉRCOLES 4 DE ENERO

A, B, C

- JUEVES 5 DE ENERO

D, E, F, G, H

- VIERNES 6 DE ENERO

I, J, K, L, M

- LUNES 9 DE ENERO

N, Ñ, O, P, Q, R

- MARTES 10 DE ENERO

S, T, U, V, W, X, Y, Z


Contenido sugerido

Contenido GEC