¿Cuánto es el sueldo de un chofer del Metropolitano de Lima? (Foto: Metropolitano de Lima)
¿Cuánto es el sueldo de un chofer del Metropolitano de Lima? (Foto: Metropolitano de Lima)
Redacción EC

El es uno de los medios de transporte más utilizados en nuestro país. Son miles los peruanos que se trasladan cada día con el objetivo de llegar a su centro de labores, estudios y otros lugares. Y, claro, esto no podría ser posible sin los conductores de este vehículo. ¿Pero alguna vez te has preguntando cuánto es su sueldo? Aquí te contamos esto y otros datos interesantes, según la .

¿Cuánto es el sueldo de un chofer del Metropolitano de Lima?

De acuerdo a la ATU, un conductor del Corredor Metropolitano recibe aproximadamente entre los S/. 1.800 y S/. 2.800 soles al mes. Además, cabe resaltar que en total reciben 14 sueldos al año.

Cuáles son los requisitos para ser chofer del Metropolitano de Lima

  • Como mínimo, contar con 25 años
  • Tener disponibilidad para trabajar en horarios rotativos.
  • Tener licencia vigente AIIIA/AIIIC.
  • Contar con buen récord de conductor, lo que significa no tener infracciones graves como M01, M02, M38 y/o M39 tipificadas en el Reglamento Nacional de Tránsito.
  • Tampoco contar con aquellas provocadas por conducir en estado de ebriedad o a causa de daños personales o retención del brevete.
  • Presentar constancia o certificado de trabajo.
  • Certificado de antecedentes penales y policiales.
  • Certificado médico.
  • Certificado de pericia.
  • Certificado de capacitación.

ATU: pasajeros sí pueden trasladar mascotas en el Metropolitano y Metro de Lima

Los usuarios que suban con sus animales domésticos pequeños en el Metropolitano y Corredores Complementarios deben tener en cuenta que el transportador especial para mascotas es de 40 cm de ancho, 60 cm de alto y 30 cm de profundidad.

De igual manera, se les recomienda viajar con sus mascotas en el horario de menor afluencia de público, entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Metro de Lima

En este caso, las dimensiones de los receptáculos para mascotas varían según el horario de ingreso. Por ejemplo, todos aquellos que midan 45 cm de alto, 35 cm de ancho y 20 cm de profundidad podrán trasladarse durante el horario que abarca toda la operación del sistema.

Sin embargo, todos aquellos que midan 62cm de alto, 52 cm de ancho y 30 cm deberán hacerlo de lunes a domingo de 10:00 a. m. y 5:00 p. m., por ser el horario de menor afluencia de pasajeros.

La ATU enfatizó que los perros guías para personas con discapacidad visual viajan sin restricciones en el servicio de transporte público, en cumplimiento de la Ley Nº29830.

Qué es el Metrapolitano

El Metropolitano es un sistema de transporte público masivo que opera en la ciudad de Lima. Es conocido por ser un sistema de autobuses de tránsito rápido que busca mejorar la movilidad en la ciudad y reducir la congestión del tráfico. El Metropolitano utiliza carriles exclusivos para autobuses en algunas de las principales avenidas de Lima, lo que permite que los autobuses puedan moverse de manera más eficiente y rápida en comparación con el tráfico regular.

El sistema cuenta con estaciones y paradas a lo largo de su recorrido, donde los pasajeros pueden abordar y descender de los autobuses. Además de las estaciones principales, también hay paradas adicionales a lo largo de las rutas.

El Metropolitano ofrece un servicio relativamente rápido y cómodo, y se ha convertido en una opción popular para los residentes de Lima que buscan una forma eficiente de moverse por la ciudad. Ofrece diferentes tipos de tarifas, incluyendo tarifas regulares y tarifas reducidas para estudiantes y universitarios.

¿Qué es la ATU?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, conocida como ATU, es un organismo público peruano encargado de regular y supervisar el transporte público terrestre en las ciudades de Lima y Callao. Fue creado con el propósito de mejorar y modernizar el sistema de transporte público en esta área metropolitana, que enfrenta desafíos significativos en términos de congestión vehicular, calidad del servicio y eficiencia en la movilidad urbana.

La ATU asumió las funciones y competencias que anteriormente estaban a cargo de otras instituciones y autoridades relacionadas con el transporte en la región, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Su creación tuvo como objetivo principal centralizar la regulación y gestión del transporte público en una sola entidad, con el fin de lograr una mayor coordinación y eficacia en la toma de decisiones y en la implementación de políticas y mejoras en el sistema de transporte.

Entre las responsabilidades de la ATU se encuentran la planificación y supervisión de rutas, tarifas, seguridad y calidad de los servicios de transporte público, así como la implementación de proyectos de mejora y modernización en el sistema de transporte urbano en Lima y Callao. La ATU también se encarga de regular y fiscalizar a las empresas y operadores de transporte, así como de implementar medidas para reducir la congestión vehicular y promover modos de transporte sostenibles.


Contenido sugerido

Contenido GEC