Posadas navideñas en México: ¿qué son, cuándo inician y hasta cuándo duran? | Foto: Pexels
Posadas navideñas en México: ¿qué son, cuándo inician y hasta cuándo duran? | Foto: Pexels
Redacción EC

A diferencia de otros países de Latinoamérica, la empieza a celebrarse en desde el 16 de diciembre, ya que en esta fecha se lleva a cabo la primera posada navideña.

Si no vives en el país azteca, es probable que no sepas de qué trata esta popular tradición. A continuación, te contamos todos los detalles sobre esta fiesta.

MIRA AQUÍ: Ugly Sweaters Day 2022: ¿qué es, cuál es su origen y cuándo cae este año?

¿QUÉ SON LAS POSADAS NAVIDEÑAS?

Las posadas son un festejo tradicional donde niños y adultos salen a las calles a realizar un “peregrinaje”, que consiste en visitar 9 casas (una por día) hasta encontrar la casa donde se les dé posada. Debido a que se trata de una tradición católica, los peregrinos siguen una estatua conocida como “misterio”, que puede ser de la figura de María, José, un ángel o un burrito, la cual es acompañada de cantos populares y rezos.

Finalmente, tal y como recoge , los anfitriones de la posada ofrecen ponche, cañas, frutas de temporada y una bolsita con dulces y cacahuates llamada colación. También se rompe la tradicional piñata de siete picos, la cual representa a cada uno de los siete pecados capitales.

¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS POSADAS NAVIDEÑAS?

Esta popular tradición se lleva a cabo nueve días antes de la Navidad, es decir del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.

MIRA AQUÍ: ¿Cuáles son los países que no celebran la Navidad y por qué motivos?

¿CÓMO CELEBRAR UNA POSADA NAVIDEÑA EN MÉXICO?

  • Se adorna la casa con faroles de papel picado.
  • Para la procesión, los invitados deben formar una fila y cantar los párrafos de la letanía. Al frente de ellos deben ir los Santos Peregrinos.
  • Posteriormente, los asistentes se dividen en dos grupos: el primero pedirá posada fuera de la casa y el segundo se colocará dentro de ella para responder a los cantos y dar posada.
  • Al terminar el acto religioso, se repartirá la colación en canastitas de papel, además de las luces de bengala y los silbatos.
  • El momento más esperado de la posada llega: la ruptura de la piñata.
  • Una vez que se haya roto la piñata, se reparte una porción de fruta a cada invitado. Finalmente se dará por terminada la fiesta degustando un vaso con ponche o atole para contrarrestar el frío; éstos serán el complemento ideal de los tamales y los buñuelos hechos en casa.

Contenido sugerido

Contenido GEC