Se estima que existen más de 3 mil millones de usuarios en redes sociales.  Facebook es la más popular. (Foto: AP)
Se estima que existen más de 3 mil millones de usuarios en redes sociales. Facebook es la más popular. (Foto: AP)
Redacción EC

Las redes sociales se han vuelto un espacio esencial para mantenernos en contacto con nuestros amigos. Sin embargo, a pesar de los avances en materia de seguridad y demás políticas de las principales compañías, aún se registran casos de ciberbullying o acoso online.

Así lo revela una encuesta realizada por la organización Ditch the Label a 10.000 jóvenes en el Reino Unido. Estos resultados también reflejan lo que ocurre en otros países occidentales, sobre todo en Europa. Según el estudio, el 42% de jóvenes que han sido víctimas de acoso en línea lo recibieron en la red social . En tanto solo un 37% recibió en y un 31% en Snapchat.

Anteriores investigaciones colocaron a Facebook como la peor red social para el acoso cibernético. Un estudio realizado en el 2013 por The Trolled Nation, determinó que la red social de Silcon Valley era la peor para el ciberacoso, con un 87 % de adolescentes que habían sido intimidados.

En estudio hecho por Cox Communication en el 2014,  mencionó que el 39% de los adolescentes había presenciado el acoso en línea en Facebook, mientras que el 22% había presenciado el acoso en Instagram.

Para evitar este tipo de daños, Instagram ha colocado filtros para eliminar palabras dañinas y varios sistemas contra los abusos. Sin embargo, algunos no han sido eliminados totalmente.

Se estima que existen más de 3 mil millones de usuarios en redes sociales. Facebook es la más popular con más de 2 mil millones. En tanto, Instagram posee 600 millones.

Contenido sugerido

Contenido GEC