HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Ciencias
Ciencias

El ambicioso plan para desviar peligrosos asteroides que acaba de ser aprobado por Europa

El programa de protección planetaria forma parte de un proyecto más grande que la ESA llevará a cabo junto a la NASA

Hera es una versión simplificada de AIM, un proyecto que en la pasada ministerial de la ESA de 2016. (Foto: ESA)
Hera es una versión simplificada de AIM, un proyecto que en la pasada ministerial de la ESA de 2016. (Foto: ESA)
Redacción EC
Actualizado el 30/11/2019 a las 03:02

El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunido en Sevilla (sur de España), ha dado su apoyo a Hera, una misión de protección planetaria que estudiará la posibilidad de desviar la trayectoria de asteroides peligrosos e evitar así su impacto.

Hera es una versión simplificada y más barata que AIM, un proyecto que en la pasada ministerial de la ESA de 2016 no salió adelante; desde entonces, empresas del sector, ingenieros y científicos se han afanado por adaptarla para lograr su aprobación.

-[Sonda japonesa Hayabusa 2 regresa a la Tierra con valiosas muestras extraterrestres]

-[Astrónomos descubren un asteroide con grandes posibilidades de chocar contra la Tierra]

►[CLIC AQUÍ para visitar la portada de Tecnología y Ciencias]

Este jueves, los ministros vinculados a espacio presentes en Sevilla han dado el visto bueno a Hera, la cual forma parte de un proyecto más grande que la ESA llevará a cabo junto a la NASA.

Se trata de AIDA (The Asteroid Impact & Deflection Assessment) y está formada por dos misiones: Hera y DART, un proyectil de la NASA.

El objetivo es llegar a Didymos, un sistema binario de asteroides -uno de 800 metros de diámetro y otro de 150 metros-; la idea es hacer colisionar en 2022 la nave DART en el menor de los dos asteroides para modificar levemente su órbita alrededor del asteroide primario.

El impacto hará que cambie la duración de su órbita alrededor del cuerpo principal y observatorios terrestres de todo el mundo seguirán los acontecimientos.

Pero además, Hera llegará en 2027 para estudiar con detalle el asteroide; aunque su llegada sea cinco años después, podrá analizar prácticamente lo mismo que si hubiera ido a la vez, lo que estaba previsto en un principio, aseguran desde la ESA.

Y es que esta es una misión de demostración, en la que además de comprobar la tecnología capaz de desviar un asteroide, hay que ver cómo de eficiente es el resultado, es decir, si las cosas que ocurrirán en el asteroide son las previstas (por ejemplo el cráter por el impacto).

Por eso, el reto de Hera será medir la masa, cohesión interna y órbita desviada y sus datos permitirán validar o perfeccionar los modelos numéricos, dejando así lista esta técnica de desvío de asteroides, por si fuera necesaria para salvaguardar la Tierra.

Los asteroides son los “ladrillos” con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan, desde entonces, por el espacio. Son millones y la comunidad científica ha logrado catalogar cerca de 680.000 de distintos tamaños.

Los hay de centímetros, de metros y hasta kilómetros, y más o menos peligrosos.

De esa lista de casi 680.000 asteroides, unos 21.500 están catalogados como NEOs -objetos cercanos a la Tierra-, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre.

Es en estos, por su posible peligro, en los que la comunidad científica de la llamada Defensa Planetaria están centrados.

Juan Luis Cano, responsable del sistema de información del Centro de Coordinación NEOs de la ESA en Roma, ha mostrado en conversación con Efe su satisfacción por la aprobación de Hera, después de tantos años de trabajo detrás y después de tanto tiempo persiguiendo su apoyo.

“Por fin hay una misión espacial” que aborde el posible peligro de los asteroides: “es una satisfacción muy grande”.

Por su parte, Adriano Campo Bagatin, de la Universidad de Alicante (España) e investigador en Hera, ha coincidido con Cano es que es una “buena noticia. Es un logro para ciencia planetaria europea y en particular para España”.

La misión tiene un presupuesto de unos 170 millones de euros, de los que España aportará 9 millones.

Fuente: EFE

Síguenos en Twitter:

Seguir a @tecnoycienciaEC Tweets by tecnoycienciaEC

Tags Relacionados:

asteroides

Europa

Te puede interesar:
  • La sustancia que acaba de ser detectada en los meteoritos (y lo que revela sobre la vida en la Tierra)

    La sustancia que acaba de ser detectada en los meteoritos (y lo que revela sobre la vida en la Tierra)

  • NASA | Un asteroide “rozó” la Tierra y nadie lo detectó hasta pocas horas antes

    NASA | Un asteroide “rozó” la Tierra y nadie lo detectó hasta pocas horas antes

  • Astrónomos descubren un asteroide con grandes posibilidades de chocar contra la Tierra

    Astrónomos descubren un asteroide con grandes posibilidades de chocar contra la Tierra

  • ¿En realidad es peligroso el asteroide de 650 metros que se acercará hoy a la Tierra?

    ¿En realidad es peligroso el asteroide de 650 metros que se acercará hoy a la Tierra?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Cómo es la “Operación Paso Drake”, la compleja búsqueda del avión siniestrado en Chile

Cómo es la “Operación Paso Drake”, la compleja búsqueda del avión siniestrado en Chile

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba EN VIVO: Igualan 0-0 por la última fecha del Cuadrangular de Ascenso 2019

Atlético Grau vs. Deportivo Llacuabamba EN VIVO: Igualan 0-0 por la última fecha del Cuadrangular de Ascenso 2019

WUF: perro ‘realiza’ truco de magia junto a su dueño y deja boquiabiertos a miles

WUF: perro ‘realiza’ truco de magia junto a su dueño y deja boquiabiertos a miles

¿Se activo el “modo oscuro” de WhatsApp? Este truco te ayudará a activarlo

¿Se activo el “modo oscuro” de WhatsApp? Este truco te ayudará a activarlo

Moody’s tiene una visión optimista sobre la industria petrolera

Moody’s tiene una visión optimista sobre la industria petrolera

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Descubren la pintura rupestre más antigua del mundo en una cueva de Indonesia