• Paro Nacional
  • Boluarte
  • Congreso
  • Dólar
  • Honduras
  • Boric
  • Carreteras bloqueadas
  • Marchas en Lima
  • WWE
  • 'Chorri' Palacios
  • Renato Tapia
  • Bono
  • Horóscopo
  • The Last Of Us
  • AFP
  • Ingreso Solidario
  • Club de Suscriptores
  • Finanzas Personales
  • Lo último
  • Portada
  • Edición Impresa
  • Club El Comercio
  • Newsletters
  • Corresponsales escolares
  • Reviú
  • Juegos
  • Podcast
  • El Comercio TV
  • Provecho
  • Saltar intro
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Lima
  • Perú
  • Mundo
  • DT
  • Luces
  • TV+
  • Tecnología y ciencias
  • Somos
  • Bienestar
  • Hogar & Familia
  • Respuestas
  • Viù
  • Vamos
  • Ruedas y Tuercas
  • Casa y Más
  • El Dominical
  • Horóscopo
  • Desde la redacción
  • Videos
  • Archivo El Comercio
  • Blogs
  • E-Sports
  • WUF
  • Menú Perú
  • Tienda
  • Notas contratadas
  • Colecciones El Comercio
  • elcomercio.pe
  • términos y condiciones de uso
  • oficinas concesionarias
  • principios rectores
  • buenas prácticas
  • políticas de privacidad
  • política integrada de gestión
  • derechos arco
  • política de cookies
| : 5 consejos para hacer tu viaje más sostenible | Turismo | Viaje sosten | EL COMERCIO PERÚSuscríbete

Barcelona Vs. Girona, EN VIVO:Sigue el partido AQUÍ

Protestas en Perú EN VIVOúltimo minuto sobre el Paro Nacional

Vamos
  • Perú
  • Consejos de Viajes
  • Trotamundos
  • Destino Top
  • Mundo

Consejos de Viajes

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

5 consejos para hacer tu viaje más sostenible

El turismo es una de las industrias más grandes del mundo, ya que brinda millones de empleos y beneficia a innumerables comunidades, pero puede tener un alto costo para el medio ambiente.

Redacción EC
Redacción EC
01/12/2022 08H54
Viajar para conocer maravillas arquitectónicas y nuevas culturas es toda una aventura, pero muy pocos consideran el impacto que puede llegar a tener sobre el ambiente. Motivados por esto, ahora se apuesta por un turismo sostenible, una práctica que nos permite vacacionar reduciendo el impacto sobre el ambiente, promoviendo la preservación de la flora y fauna, generando empleos y dando a conocer nuevas culturas en el proceso. Si estás interesado en aprender sobre algunas prácticas para hacer tu viaje más sostenible, te dejamos algunos consejos. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
1/6
5 consejos para hacer tu viaje más sostenible

Viajar para conocer maravillas arquitectónicas y nuevas culturas es toda una aventura, pero muy pocos consideran el impacto que puede llegar a tener sobre el ambiente. Motivados por esto, ahora se apuesta por un turismo sostenible, una práctica que nos permite vacacionar reduciendo el impacto sobre el ambiente, promoviendo la preservación de la flora y fauna, generando empleos y dando a conocer nuevas culturas en el proceso. Si estás interesado en aprender sobre algunas prácticas para hacer tu viaje más sostenible, te dejamos algunos consejos. (Foto: Shutterstock)

Ya sea que vayas a la playa o a las montañas, es importante guardar tus residuos en tu bolso hasta que puedas desecharlos correctamente. Recuerda que las vacaciones sostenibles buscan preservar los espacios, en particular los naturales. También puedes tirar desechos que no sean tuyos, ya que nunca falta el viajero poco consciente que deja sus residuos a su paso sin considerar el impacto que puede generar. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
2/6
Recoge todos tus desechos

Ya sea que vayas a la playa o a las montañas, es importante guardar tus residuos en tu bolso hasta que puedas desecharlos correctamente. Recuerda que las vacaciones sostenibles buscan preservar los espacios, en particular los naturales. También puedes tirar desechos que no sean tuyos, ya que nunca falta el viajero poco consciente que deja sus residuos a su paso sin considerar el impacto que puede generar. (Foto: Shutterstock)

Lo mejor para trasladarse durante tu viaje, es el transporte público, ya que te permite ahorrar y evitar el alquiler de un auto que emite dióxido de carbono a donde sea que vayas. Existen países como Canadá y Australia donde el transporte es exacto y la mayoría de vehículos (autobuses, trenes y ferries) son eléctricos, lo que es beneficioso para el ambiente. Además, dependiendo del destino, puedes utilizar una bicicleta para transportarte y conocer mejor la ciudad. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
3/6
Utiliza el transporte público

Lo mejor para trasladarse durante tu viaje, es el transporte público, ya que te permite ahorrar y evitar el alquiler de un auto que emite dióxido de carbono a donde sea que vayas. Existen países como Canadá y Australia donde el transporte es exacto y la mayoría de vehículos (autobuses, trenes y ferries) son eléctricos, lo que es beneficioso para el ambiente. Además, dependiendo del destino, puedes utilizar una bicicleta para transportarte y conocer mejor la ciudad. (Foto: Shutterstock)

Para realizar un viaje sostenible, te recomendamos hospedarte en lugares que te aseguren de que donde te vas a quedar utiliza sistemas de aprovechamiento de agua, reusan y reciclan los residuos, o hacen uso de las energías renovables (solar, por ejemplo) para que estés cómodo sin dañar al ambiente. Cada vez más alojamientos se han convertido en ecoamigables. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
4/6
Busca alojamientos sostenibles

Para realizar un viaje sostenible, te recomendamos hospedarte en lugares que te aseguren de que donde te vas a quedar utiliza sistemas de aprovechamiento de agua, reusan y reciclan los residuos, o hacen uso de las energías renovables (solar, por ejemplo) para que estés cómodo sin dañar al ambiente. Cada vez más alojamientos se han convertido en ecoamigables. (Foto: Shutterstock)

Viajar de forma sostenible nos permite impulsar la economía del lugar que visitamos. Y los mercados son buenos lugares para comprar artesanías hermosas y hechas a mano que seguro que les encantarán a nuestros familiares. Aunque te recomendamos que verifiques que sean recuerdos sostenibles y locales (productos fabricados con materiales reciclables y no con pieles animales, y que no hayan sido exportados). (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
5/6
Compra artesanías y recuerdos sostenibles

Viajar de forma sostenible nos permite impulsar la economía del lugar que visitamos. Y los mercados son buenos lugares para comprar artesanías hermosas y hechas a mano que seguro que les encantarán a nuestros familiares. Aunque te recomendamos que verifiques que sean recuerdos sostenibles y locales (productos fabricados con materiales reciclables y no con pieles animales, y que no hayan sido exportados). (Foto: Shutterstock)

Parte de visitar otros países es probar su gastronomía. En el caso que desees probar comida de tu destino, lo recomendable es que consumas solo productos locales, de esta forma puedes apoyar al comercio local lo que genera empleos y fortalece la economía del lugar que visitas. Recordemos que importar productos genera emisiones de dióxido de carbono, de modo que es mejor consumir cosas locales durante tu viaje sostenible. (Foto: Shutterstock)
Shutterstock
6/6
Consume productos locales

Parte de visitar otros países es probar su gastronomía. En el caso que desees probar comida de tu destino, lo recomendable es que consumas solo productos locales, de esta forma puedes apoyar al comercio local lo que genera empleos y fortalece la economía del lugar que visitas. Recordemos que importar productos genera emisiones de dióxido de carbono, de modo que es mejor consumir cosas locales durante tu viaje sostenible. (Foto: Shutterstock)

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más

TAGS

viajes sostenibles

consejos

viaje

turismo

sostenibilidad

turismo sostenible

Logo de elcomercio
  • Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada

Empresa Editora El Comercio. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. Copyright © Elcomercio.pe. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

CARGANDO SIGUIENTE...

Siguiente noticia