:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Así lo anunció hace 50 años la portada del diario El Comercio: “Récord mundial en 100 metros planos dieron dos cronometristas a Acevedo en Maracaibo”.
Los tiempos de 9,8 y 9,9 segundos adjudicados por dos controladores oficiales al corredor nacional, en la prueba de los 100 metros planos, no fueron finalmente considerados por la Comisión Técnica de Atletismo.
Recurrimos al propio Acevedo para conocer los detalles de este episodio, quien nos dijo que “fueron hasta tres cronometradores los que registraron que yo había bajado los 10 segundos. Así fue”.

Esto le hubiera permitido romper la marca mundial que en ese momento ostentaba el norteamericano Jim Hines, con 9,9 segundos.
“Terminada la prueba recuerdo que los cronometradores se reunieron para deliberar, seguramente sorprendidos por el tiempo que yo había obtenido”.
“En esa época –nos recuerda el gran velocista nacional- también existía un sistema electrónico de medición de tiempos”. Este control automático le asignó un tiempo de 10,2 segundos, que fue el que se tomó en cuenta como registro oficial.
“En esa prueba le gané al campeón sudamericano y panamericano Arquímedes Herrera, cuyo récord era de 10,2”. Ese dato refuerza la tesis de que el peruano estuvo por debajo de ese tiempo y lo medido por los controladores no fue un error.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RQNX4DJ7C5D2LE6PDOWY6HTT6U.jpg)
“Se hizo un reclamo, pero fue muy débil”, nos dice Fernando Acevedo, convencido hasta hoy que había impuesto un nuevo récord.
“El tiempo de 10,2 lo había hecho en los entrenamientos previos, así que no es extraño que ese día haya logrado un tiempo inferior”, argumenta nuestro bicampeón panamericano.
De todos modos, en aquella jornada disputada en Maracaibo Acevedo honró al Perú con una medalla de oro en los 100 metros planos.
Fue la decisión de la Comisión Técnica la que frustró la posibilidad de que Acevedo impusiera una nueva marca mundial en la prueba más emblemática del atletismo.
Aun así, el tiempo de 10,2 segundos conseguido ese día por el velocista peruano batió los récords bolivariano e iberoamericano, e igualó la marca panamericana que detentaban el venezolano Arquímedes Herrera y el canadiense Harry Jerome.