La polio en el Perú
En un abigarrado informe de televisión recientemente emitido en un canal peruano, se da la impresión de que la poliomielitis ha regresado al Perú, nada más lejos de la verdad. Esperamos aclarar en este post algunos conceptos acerca de la enfermedad, cuyo último caso en el Perú sucedió en 1991.
Para que usted amable lector tenga una idea de lo sensacionalista del reportaje, este es un texto del programa, copiado al pie de la letra:
Un ex ministro de Salud ha tenido que salir en los medios de comunicación para aclarar la situación.
Dos tipos de poliomielitis paralítica
La poliomielitis es una enfermedad causada por alguno de los tres tipos de virus de la polio que entran por la boca, del mismo modo que entran la tifoidea o la hepatitis A. El virus causa lesiones en el cerebro o la medula espinal y origina parálisis muscular, por lo que recibe el nombre de poliomielitis paralítica.
Lo primero es saber que en el mundo existen dos tipos de poliomielitis paralítica:
1. Poliomielitis producida por el virus salvaje o natural, cuyo último caso en el Perú ocurrió en 1991 y el último en las Américas en 1994. Esta es la enfermedad responsable de que 20 millones de personas en el mundo vivan con algún grado de discapacidad.
2. Poliomielitis producida accidentalmente, causada por la mutación del virus vivo que se encuentra en la vacuna oral contra la polio. Esto ocurre una vez por cada dos millones y medio de dosis de vacuna repartidas. El lamentable caso de los niños peruanos presentados en el programa de televisión corresponden a este tipo. En America Latina, se presentan 45 casos cada año.
Ahora entenderá, estimado lector, la desafortunada elección de palabras en el texto copiado líneas arriba, especialmente en la frase “una enfermedad de la que nos creíamos libres…” Quien escucha eso cree que la polio producida por el virus salvaje ha regresado.
Para tranquilidad de todos los peruanos, queremos decirles que el Perú esta libre de la poliomielitis producida por el virus salvaje o natural desde 1991.
Las dos vacunas contra la polio
La poliomielitis es una enfermedad que está en pleno proceso de erradicación en el mundo. En la actualidad solo cuatro países del mundo presentan casos de polio natural causada por el virus salvaje: Nigeria, India, Pakistán y Afganistán. La poliomielitis producida por el virus salvaje o natural fue erradicada de Estados Unidos en 1979, en la Américas en 1994, en Asia y Oceanía en el 2000 y en Europa en el 2002.
Y la razón de ese éxito es el uso de las dos vacunas que existen para protegerse de la polio: la vacuna oral Sabin y la vacuna inyectable Salk, vacunas que tienen una historia muy interesante.
Corría el año 1952 y nada menos que 58.000 casos de polio se presentaron en los Estados Unidos y cientos de miles más en todo el mundo. En ese año, el doctor Jonas Salk dio a conocer al mundo la primera vacuna contra la polio: la vacuna Salk, inyectable, fabricada con virus muertos o inactivados. Los estudios se hicieron rápidamente en miles de niños y en 1955 se aprobó su uso masivo. Gracias al uso de la vacuna Salk, los casos en los Estados Unidos disminuyeron de 58.000 en 1952 a 5.600 en 1957 y a solo 161 en 1961.
Pero en 1958, debido a que varios investigadores habían desarrollado una vacuna que se daba por la boca y por tanto no necesitaba de inyección, los Institutos Nacionales de Salud de los EE.UU. organizaron una conferencia mundial para escoger la mejor vacuna de administración oral y escogieron la llamada vacuna Sabin, desarrollada por el doctor Albert Sabin. Esta vacuna oral Sabin, a diferencia de la vacuna inyectable Salk, no usaba virus muertos atenuados sino virus vivos. Esos virus vivos habían sido modificados para que “pierdan los colmillos” y por tanto no causen la enfermedad, pero retenían la capacidad de hacer que los niños vacunados desarrollen defensas contra la polio y queden por lo tanto protegidos.
En 1963, la vacuna oral Sabin fue aprobada para su uso masivo. A pesar de que la vacuna Salk se seguía usando en algunos países, la vacuna oral Sabin se convirtió en la vacuna de uso mundial, básicamente porque era más barata, no necesitaba agujas ni jeringas y sobre todo porque era más conveniente para padres, niños y doctores.
La vacuna oral Sabin, que es la que se usa en el Perú, tiene sin embargo un problema muy raro pero muy serio: ese virus vivo “sin colmillos” de la vacuna puede mutar dentro del cuerpo del niño vacunado y “recuperar sus colmillos” causando la polio paralítica relacionada a la vacuna (PPRV), la cual es indistinguible de la polio causada por el virus salvaje. Y no solo eso, sino que ese virus mutado ahora “con colmillos” puede eliminarse por las heces del niño vacunado y puede causar enfermedad en niños no vacunados u otras personas que entran en contacto con los excrementos del niño enfermo.
La polio paralítica relacionada a la vacuna (PPRV)
Este tipo de polio es causado por el virus vivo de la vacuna oral Sabin que ha mutado y “ha recobrado los colmillos” que se le quitaron para hacer la vacuna. El riesgo de que la vacuna oral cause la polio es muy bajo y es mas frecuente con la primera dosis. Se calcula que uno de cada 2.4 millones de niños que reciben alguna de las tres dosis de vacuna podría desarrollar la polio, mientras que el riesgo aumenta a un caso por cada 1.4 millones después de la primera dosis.
La polio causada por la vacuna oral es 7.000 veces más probable en un niño que sufra de una enfermedad congénita, que le impida fabricar anticuerpos de defensa de tipo gamaglobulinas (agamaglobulinemia).
De 1980 a 1998 se presentaron 152 personas con polio paralítica en los Estados Unidos. De esos 152 casos, 148 fueron causados por la vacuna oral Sabin (PPRV) y 8 fueron casos de polio producido por el virus salvaje, casos que llegaron al país de otros países.
De los 148 casos causados por la vacuna oral Sabin, 59 casos (41%) ocurrieron en niños vacunados que no tenían ninguna enfermedad; 44 casos (31%) ocurrieron en familiares o amigos de los niños vacunados (edad promedio de 26 años) y 7 casos (5%) fueron de causa no aclarada. Solo 34 casos (24%) ocurrieron en niños con anormalidades en su sistema de defensa.
Fue debido a esas estadísticas que demostraban que la vacuna oral Sabin causaba mucho más casos que el virus salvaje, es que ese país cambió su política de vacunación en el año 2000. Desde esa fecha la única vacuna que se usa en EE.UU. es la vacuna inyectable Salk.
Esta vacuna inyectable Salk (hecha con virus muertos inactivados) no causa la polio relacionada a la vacuna pero tiene otro problema: no protege bien el intestino del niño vacunado, por lo que si por alguna razón este niño entra en contacto con algún virus salvaje, se convertirá en un propagador del virus en la comunidad. Es por eso que la vacuna inyectable Salk se prefiere en lugares en que la posibilidad de entrar en contacto con un virus salvaje son muy remotas.
Vacunación en países pobres
Si hemos dicho entonces que en el Perú no hay ningún caso de polio causado por el virus salvaje desde 1991, la pregunta es ¿por qué se sigue usando la vacuna oral Sabin en el Perú y en otros países pobres?
Además de su gran efectividad, es por la facilidad de su uso en grandes campañas, no se necesitan agujas, jeringas ni gente entrenada en poner inyecciones; es mucho mas fácil abrirle la boquita a un bebe y ponerle un par de gotitas de la vacuna. Pero sin duda que el precio es también un factor determinante, la vacuna oral Sabin es cinco veces mas barata que la inyectable Salk.
Creo que el dicho que solía repetir mi madre, “en la vida hijo, no hay nada completo, siempre falta algo”, puede aplicarse a estas vacunas. Cada una de las dos vacunas tiene sus ventajas y desventajas y es cuestión de que las autoridades de salud pública sepan escoger, dentro de sus posibilidades económicas y logísticas, lo mejor para su población.
Pero lo que si debe quedar claro es que en el Perú no hay polio producida por el virus salvaje desde 1991 y que mientras se siga usando la vacuna oral Sabin, debemos hacer todo lo posible para que todos nuestros niños reciban esa vacuna porque cuanto más alta sea la cobertura de vacunación, menor será la posibilidad de que los niños se enfermen; ya sea de polio causada por el virus salvaje (que puede llegar de algún país que todavía la tenga) o de la polio relacionada a la vacuna (PPRV).
En otras palabras, cuanto más alta sea la cobertura de vacunación en el Perú, menor la posibilidad de que la polio se presente, así la sociedad tenga que pagar con un caso de polio causado por la vacuna oral Sabin en uno de cada millón cuatrocientos mil niños que reciben su primera dosis.
Seria un terrible problema para la salud pública del Perú que por programas de televisión como el que comentamos, producidos sin una adecuada asesoría médica, las madres asustadas dejen de vacunar a sus niños y el Perú se sume a la lista de países en los que se produzcan brotes de polio causadas por la vacuna. En lugares que bajaron la guardia en sus coberturas de vacunación se han producido brotes de PPRV, algunos ejemplos son Canadá (1966), Haití (2002) Filipinas (2001) y China (2006).
Addendum martes 30 de agosto, 2011. 07:40 AM.
Dos importantes organizaciones, La Dirección General de Salud y la Asociación de Médicos del Ministerio de Salud, coinciden en que los lamentables casos de polio que se han mostrado son consecuencia de la vacuna oral Sabin y se suman al llamado de no bajar la guardia en la cobertura de vacunación y advertir a los padres de familia de que deben seguir vacunando a sus hijos.