Menú
    Logo de elcomercio
    Suscríbete
    elcomercio.pe
    HOY INTERESA
    • Podcast
    • Play
    • #EstoyAlerta
    • Elecciones 2020
    • E-Sports
    • Perú 2050
    • Hay Festival
    • Maestro
    • Sodimac
    Lunes 9 de diciembre del 2019
    Libros a mí

    José Miguel

    Foto del autor: José Miguel

    Post FIL Lima 2017: ¿Cuánto ayudan las redes sociales a promocionar la literatura juvenil?

    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    José Miguel 06/09/2017 23:12
    (Tres libros dedicados al público  juvenil)

    (En la imagen: tres libros dedicados al público juvenil)

    El surgimiento de los blogs a mediados de los noventa motivó que miles de personas alrededor del mundo concreten su deseo de expresarse públicamente sobre diversos temas. Uno de ellos fue la literatura, ya sea infantil, juvenil o para adultos.

    Casi dos décadas después y por el natural avance de la tecnología, los blogs cedieron ante otras plataformas de difusión de contenidos, por ejemplo, las redes sociales. Es así como –primero en Estados Unidos y Europa y más recientemente en esta parte del continente—surgieron los booktubers.

    Alejados del formato tradicional de crítica especializada, los booktubers comentan –a través de coloridos, didácticos y concretos videos subidos a YouTube– cuentos y novelas, fundamentalmente insertas en la denominada literatura YA (Young Adults).

    Pero así como pasó con los bloggers, los booktubers encontrarían competencia. No descarnada, sino más bien amigable e igualmente creativa: los bookstagrammers. ¿Quiénes son ellos? Usuarios de Instagram que comentan libros en sus cuentas. Un diseño bien armado y algunos párrafos son suficientes para tener una recomendación con miles de ‘Me gusta’.

    Blogueros, booktubers y bookstagramers se enfocan fundamentalmente en literatura juvenil porque, según Leo Teti, editor responsable del catálogo de ficción de V&R Editoras de Argentina, encuentran allí un público que los percibe mucho más cercanos.

    Teti estuvo en la última Feria Internacional del Libro de Lima, a donde llegó para una charla sobre mitos y verdades de la literatura juvenil. Aquí nuestra charla con él:

    -Cuéntame en qué consiste exactamente tu trabajo, Leo.

    Soy editor del sello VRYA. Me encargo de la contratación de títulos como de la coordinación de todo el proceso editorial. Además intervengo en el proceso de comunicación y márketing, y también viajo a todas las ferias como cara del sello para presentar las novedades.

    -¿Cuáles son los autores más vendidos de su catálogo?

    James Dashner, Jay Asher y Marissa Meyer.

    -Empezaste como blogger…

    En 2011. Pero hoy mi blog está algo abandonado porque los tiempos no me dan. Cada cierto tiempo subo algunas reseñas, pero estoy más abocado al sello VRYA.

    -¿Cómo es el proceso de promocionar libros a través de las redes sociales?

    Las redes son parte crucial en la promoción de literatura juvenil. Los booktubers, bloggers y bookstagrammers se convirtieron en la ‘prensa’ de la ficción juvenil. Tienen las novedades antes de que salgan a la venta para poder reseñarlas. Además, hacemos para las redes sociales placas con citas de los libros. Tenemos hang-out con los autores, Twitter chats, blog tours en los que autores mandan material como escenas eliminadas o playlist y los distribuimos en blogs o canales de YouTube, como si fuera una gira musical. La idea es que el lector se lleve algo más que un libro.

    -¿Podrías hablarnos del porcentaje del mercado editorial argentino que está dirigido al público juvenil?

    Hace unos días salió en “La Nación” una nota en el sentido de que el público juvenil es el que puede salvar el mercado editorial en Argentina. Eso te dice mucho.

    (Leo Teti en la FIL Lima 2017)

    (Leo Teti en la FIL Lima 2017)

    -¿Cuáles son los temas que más buscan los jóvenes lectores en Argentina?

    Buscan temáticas contemporáneas, historias del día a día. El realismo que aborda temas como bullying, suicidio, trastornos alimenticios, la pérdida de un ser querido, el primer amor, o la temática LGBT. También el fantasy es otro género que está pisando fuerte. La distopía quedó ya en segundo lugar. Hay un abanico amplio de temáticas.

    -¿Cómo ha ido creciendo la temática LGBT en el campo de la literatura juvenil?

    Es cierto que al principio hubo cierto rechazo de los padres, pero luego las cosas fueron cambiando. Hoy los chicos piden mucho los libros de esta temática.

    -¿Cómo ves el fenómeno de los booktubers en tu país?

    Ellos están creciendo mucho, pero ahora están también los bookstagrammers, que empiezan a cobrar bastante importancia. En la Feria del Libro de Buenos Aires hay espacio para bloggers, booktubers y bookstagrammers. Cada uno tiene un rol clave en cuanto a la comunicación, porque encontrar espacio para la literatura juvenil en la prensa tradicional es complicado.

    -¿Por qué es importante su opinión?

    Lo es porque el lector joven suele darle más importancia a su par, a alguien que está a su nivel. No le interesa tanto la crítica vista como tradicional. Buscan alguien que les diga “me encantó el principio o el final”, “me hubiera gustado que pase esto al medio”, no sé. Todo es más ‘de lector a lector’.

    -Dicen algunos que los jóvenes no leen mucho, ¿cómo lo ves?

    Eso es falso y esta FIL Lima 2017 lo demuestra. Armamos una serie de eventos con distribuidora Inka. Hemos tenido a J.R Johansson, y otras editoriales han traído a Anna Todd, Javier Ruescas, Jamie McGuire y también a Federico Moccia. Y todos ellos son autores muy vendidos y leídos.

    -Has viajado por diversos países promocionando novelas juveniles. ¿Qué impresión te deja el contacto con los lectores de este género?

    He estado en Chile y Bolivia y se repite el mito de que los jóvenes no lee, pero los resultados en la práctica son otros: números de venta y grandes convocatorias. También estuve en Uruguay y Frankurt y la experiencia se repite: existe un grupo de lectores jóvenes bastante ávidos por conocer más novedades.

    -Finalmente, ¿cuáles son las tres novelas juveniles de cabecera que le recomendarías a un lector peruano?

    “Carta de amor a los muertos” de Ava Dellaira, “Dos chicos besándose” de David Levithan y una que saldrá pronto y su nombre es “La guía del caballero para el vicio y la virtud” de Mackenzie Lee.

    Te puede interesar

    Post FIL Lima 2017: Entrevista a Iván Lanegra sobre su libro “¿Qué es el cambio climático?"

    Libros a mí

    Post FIL Lima 2017: Entrevista a Iván Lanegra sobre su libro “¿Qué es el cambio climático?"

    Post FIL Lima 2017: Una conversación con Julio Ortega sobre su antología “Nuevo relato mexicano”

    Libros a mí

    Post FIL Lima 2017: Una conversación con Julio Ortega sobre su antología “Nuevo relato mexicano”

    Mariela Castillo: “Los animales nos enseñan a ser más humanos”

    Libros a mí

    Mariela Castillo: “Los animales nos enseñan a ser más humanos”

    Enrique Berruga: “Me interesa que lean ‘El American Dream’ con buen ánimo porque es un libro duro”

    Libros a mí

    Enrique Berruga: “Me interesa que lean ‘El American Dream’ con buen ánimo porque es un libro duro”

    Claudia Piñeiro: "A muchos en Argentina les conviene que la 'grieta' exista"

    Libros a mí

    Claudia Piñeiro: "A muchos en Argentina les conviene que la 'grieta' exista"

    El regreso del soldado desconocido: Entrevista a Lurgio Gavilán

    Libros a mí

    El regreso del soldado desconocido: Entrevista a Lurgio Gavilán

    Antonio Ortiz: “Habría que glorificar a gente que hace cosas buenas por Colombia”

    Libros a mí

    Antonio Ortiz: “Habría que glorificar a gente que hace cosas buenas por Colombia”

    SOBRE EL AUTOR

    José Miguel

    Empecé a sentir pasión por la lectura recién en la secundaria. Fue tarde, lo admito, pero más vale tarde que nunca. Ingresé a la carrera de derecho, pero terminé cambiándome a la facultad de periodismo. Tuve la suerte de trabajar en medios de comunicación muy importantes en los que escribí para casi todas las secciones. Sin embargo, siempre me refugié en los libros porque los considero el objeto más valioso jamás inventado. En este blog encontrarán entrevistas a autores no solo de novelas o cuentos, sino también de textos de ciencias sociales o de diversos otros temas. Además, comentaré algunas nuevas publicaciones especializadas que editan universidades del país. Si te interesa dar a conocer un libro o revista escríbeme a jsilva@comercio.com.pe.

    Lo más visto

    Miss Universo 2019 EN VIVO: Miss Perú y más clasificadas del Top 10 | ONLINE

    Miss Universo 2019 EN VIVO: Miss Perú y más clasificadas del Top 10 | ONLINE

    La falsa desaparición de Karen Espíndola (y qué dice su caso sobre la violencia contra la mujer en México)

    La falsa desaparición de Karen Espíndola (y qué dice su caso sobre la violencia contra la mujer en México)

    Kelin Rivera y su discurso en el Miss Universo 2019: “Los quiero inspirar a no darse por vencidos cuando creen en algo”

    Kelin Rivera y su discurso en el Miss Universo 2019: “Los quiero inspirar a no darse por vencidos cuando creen en algo”

    Miss Universo 2019: Miss Perú ingresó al top 10 de candidatas |FOTOS

    Miss Universo 2019: Miss Perú ingresó al top 10 de candidatas |FOTOS

    Argentina: Denuncian que embajador de México quiso robar un libro en famosa librería | VIDEO

    Argentina: Denuncian que embajador de México quiso robar un libro en famosa librería | VIDEO

    Logo de elcomercio

    Empresa Editora El Comercio

    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

    Copyright © Elcomercio.pe

    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

    Logo de Miembro del Grupo de Diarios de América

    Miembro del Grupo de Diarios de América

    • Director Periodístico

      JUAN JOSÉ GARRIDO KOECHLIN

    • Directores Fundadores

      Manuel Amunátegui [1839-1875] y

      Alejandro Villota [1839-1861]

    • Directores

      Francisco Miró Quesada Cantuarias

      Luis Carranza [1875-1898]

      José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

      Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

      Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

      Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

      Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

      Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

      Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

      Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

      Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

      Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

      Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    • Suscripciones
      suscriptores@comercio.com.pe
    • Publicidad
      fonoavisos@comercio.com.pe
    • Club El Comercio
      clubelcomercio@comercio.com.pe
      Compromiso de Autorregulación Comercial
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
    • LIBRO DE RECLAMACIONES
    • OFICINAS CONCESIONARIAS
    • PRINCIPIOS RECTORES
    • BUENAS PRÁCTICAS
    • PROYECTO CONFIANZA
    • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
    • DERECHOS ARCO
    • POLÍTICA DE COOKIES
    Visite también
    • peru21.pe
    • gestion.pe
    • ojo.pe
    • peru.com
    • depor.com
    • trome.pe
    • publimetro.pe
    • laprensa.pe
    • ecomedia.pe
    • neoauto.com
    • perured.pe
    • clubelcomercio.pe
    • clasificados.pe
    • pagoefectivo.pe
    • lumingo
    • comercioxpress