:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/GxeMapXCu033FKCUP5E4jGKrd9Q=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ER2OQ4INGZFNDCPLJG5KKKZB6U.jpg)
Aún con el transcurso de los años, las marcas de automóviles de mayor venta se mantienen como las más recordadas para las personas que apuntan a adquirir un vehículo o ya cuentan con uno.
Según el estudio de Marcas 2022, elaborado por Arellano Consultoría, Toyota es la marca automotriz más recordada –de forma espontánea y como ‘top of mind’–. Le siguen Nissan, Hyundai, Kia y Chevrolet. Estas cinco marcas se mantienen en el top 5 de recordación con respecto al estudio de la consultora del 2020.
LEE TAMBIÉN | Las marcas más recordadas por los peruanos en 2022: ¿las recomienda y las extrañaría si desaparecen?
Esta mayor recordación está relacionada con la cantidad de vehículos vendidos, sostiene Hugo Ante, gerente de Consultoría de Arellano Consultoría. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), cuatro de estas cinco marcas mencionadas son las más vendidas en vehículos livianos hasta abril. La excepción es Nissan.
“Nissan está en el segundo [lugar], pero no es la segunda marca más vendida. Sin embargo, Nissan por mucho tiempo fue la segunda más vendida”, explica Ante.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WLFN4P5ETNF53DBD3O2RPXKMGA.jpg)
Otto Regalado, profesor principal de Esan Graduate School of Business, indica que las marcas japonesas –como Toyota y Nissan– “garantizan cierta performance y fidelidad hacia la marca”.
Para el experto, también influye el servicio que otorgan las marcas a sus consumidores mediante las concesionarias, así como el factor precio para adquirir un vehículo.
De acuerdo al estudio, la modernidad y calidad de los vehículos, además del prestigio y reconocimiento de la marca, son atributos que mejor asocian las personas, aunque también consideran importante el precio.
MIRA | Nestlé: “Queremos que nuestra cadena de suministro sea lo más peruana posible”
Precio
Sobre el factor precio, el estudio de Arellano muestra una percepción, a nivel general, de precios justos por los productos y servicios ofrecidos a los clientes, aunque hay (24%) que consideran que las tarifas por los vehículos son altos.
Un posible factor de ello es la cotización del dólar, sostiene Ante. “Con un dólar alto, la percepción de valor va a ser más alta, porque la gente gana en soles”, dice.
En este espacio del precio, además de Toyota, Chevrolet aparece con una fuerte presencia de recordación en el nivel socioeconómico C.
Marco Kohatsu, gerente general de General Motors Perú, que tiene en su cartera a Chevrolet, sostiene que uno de los pilares de la marca estadounidense es su accesibilidad a través del financiamiento de vehículos. Añade que Chevrolet ofrece, en términos de seguridad, el servicio ‘OnStart’, que es una plataforma de ayuda a sus clientes.
El estudio también muestra que la aspiracionalidad de las personas está en las marcas vehiculares de lujo, como lo son Ferrari, Mercedes Benz, Audi y BMW.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/63YDNYTMANCCBDZ3LFDOV3G5IU.jpg)
Nuevas marcas
Pese a que el mercado automotriz nacional se venden marcas chinas como DFSK o JAC -quinta y octava marca más vendida hasta abril-, estas no se encuentran en el radar de recordación de los consumidores.
Regalado consideró que para ser recordadas, estas marcas de dicho país aún tienen que pasar por un proceso de madurez y conocimiento con el consumidor nacional.
“Las marcas chinas tienen que pasar por un proceso de madurez, conocimiento, convencimiento al consumidor. Son productos que tienen un precio de mayor acceso, [pero] el consumidor no las conoce, las relaciona como productos chinos”, indicó.
De acuerdo con el estudio de Arellano Consultoría, el canal presencial es el preferido para sacar cotizaciones, mientras que el digital es más fuerte en la preferencias de informarse.