La República de Transnistria es una región ubicada dentro de Moldavia, pero que se considera autónoma. Fronteriza con Ucrania, se estima que tiene una población de más de 500 mil habitantes. Oficialmente es reconocida como parte del territorio moldavo, aunque los ciudadanos de Tiráspol, su capital, opinen lo contrario.
LEE TAMBIÉN: Liga 1: clubes peruanos de fútbol podrán negociar derechos de televisión, después del fallo del TAS
Hoy no estaríamos hablando de la autoproclamada República si no fuera porque su equipo, el FC Sheriff Tiráspol, desafió cualquier análisis deportivo y a las más optimistas predicciones tras vencer al Real Madrid por la Champions League.
El 1-2 que vieron los aficionados en el estadio Santiago Bernabéu no solo es un golpe en las apuestas, sino también una oportunidad para el fortalecimiento de la marca del club y de sus jugadores. Y, de hecho, uno de los que más puede explotar el éxito es nuestro compatriota Gustavo Dulanto.
Invitado de honor
El FC Sheriff es parte del conglomerado Sheriff Ltd., que hoy se centra en rubros como las gasolineras, la construcción o el retail. En 1997 la empresa decidió refundar a su club de fútbol local y lo llevó a dominar el torneo moldavo, logrando 19 títulos de liga desde el 2001.
Son el primer equipo de dicho torneo que disputa la fase de grupos de la Champions League, por lo que los premios obtenidos lo ayudarán a mejorar su negocio.
La UEFA pagará €15,64 millones a cada club que participe en la fase de grupos y €2,8 millones adicionales por cada victoria. Sheriff ya lleva dos. “El equipo ya tiene un recorrido importante, por lo que si clasifica se verán los mejores ingresos”, afirma Raúl Rosales, director de la carrera de Administración y Negocios del Deporte de la UPC.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/AWSITXKY3VFKTGM4LLYEUE6CRU.jpg)
En caso llegara a octavos de final, el inédito cuadro de Transnistria recibirá otro premio de €9,6 millones.
Además del incentivo económico, la histórica campaña le podría ayudar a fidelizar a su masa de aficionados a nivel local e internacional. “Las marcas se construyen en la localidad, pero también está el tema de la construcción de la marca internacional. Tienen que aprovechar a nivel de marketing, el resultado deportivo y que ya tienen el encanto o conexión con la gente que se siente identificada con la historia de David y Goliat”, explica Ricardo García, socio fundador y director comercial de la Asociación Peruana de Marketing Deportivo (APEMD). El especialista afirma que una opción podría ser facilitar las ventas de camisetas y ‘merchandising’.
Para Rosales, el club debería centrar su crecimiento en el ámbito local mientras logra consolidar en el tiempo sus resultados internacionales. “La gran oportunidad de valorización de la marca, de llevar auspicios, es a través del ámbito nacional. Si mantiene los logros puede tener un alcance más internacional, pero todavía tiene un alcance limitado”, señala.
Un Sheriff peruano
Gustavo Dulanto es el defensa peruano que terminó la heroica jornada contra Real Madrid siendo el capitán de Sheriff. A mediados de 2019 rescindió su contrato con el Real Garcilaso, casi en silencio mediático, para fichar como jugador libre por el Boavista portugués.
Tras su primera temporada, dejó de ser tomado en cuenta. A inicios del 2021 llegó al Sheriff, nuevamente sin que se hiciera un pago por su fichaje. Es uno de los 25 extranjeros del plantel.
LEE TAMBIÉN: Gustavo Dulanto: del llanto por su primera convocatoria a la selección a una Champions que lo acerca a su sueño de niño
A sus 26 años, el exjugador de Universitario de Deportes resalta por su buena campaña en la Champions League y su valor de mercado va en ascenso.
“Los jugadores más destacados del equipo van a elevar su cotización. Dulanto ya lleva dos partidos buenos, por lo que va a estar en el radar de clubes más importantes, aunque aún no de nivel ‘top’ [el más alto]”, asegura el ‘football scout’, Víctor Zafferson. “Podría ir a jugar a equipos medios o chicos de España, Inglaterra o Bundesliga [de Alemania]”, añade.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/GLFOC4262FBZVHO33GB2DID2KE.jpg)
Según la página web especializada Transfermarkt, el valor de mercado de Dulanto es de €500 mil. Es el pico más alto de una carrera que todavía no motivó pagos entre clubes para hacerse de sus servicios.
“Dulanto no ha tenido contratos largos. Eso se puede deber al interés de un jugador que está buscando plataformas para mostrarse. Cuando te mueves de un país a otro estás buscando consolidarte. Quizás ahora que ya está encontrando el nivel puede buscar contratos largos”, resalta Rosales.
LEE TAMBIÉN: Messi en el PSG, un fichaje que desequilibra el fútbol europeo, aunque todavía no en las canchas: el impacto económico
Asimismo, el valor del plantel del Real Madrid asciende a los €793 millones; el de Sheriff, a €12 millones. Precisamente, la historia del débil equipo de Moldavia y la del perseverante zaguero peruano se pueden unir para potenciar la marca personal de este último.
“Dulanto conecta con la gente porque es el chico que vino desde abajo, que recorrió todo el camino, es papá y se le ve responsable. Esa es la historia que conecta con la gente. En Sheriff hay un peruano y eso es importante para su marca personal”, afirma García.
Tras el partido, la primera foto publicada por Dulanto en su Instagram tuvo más de 48 mil ‘me gusta’ y más de 1.400 comentarios. Además, el famoso ‘streamer’ Ibai Llanos lo mencionó en un tuit. Este tuvo más de 74 mil ‘me gusta’, 8 mil ‘retuits’ y mil comentarios.
El siguiente paso para el ‘sheriff’ peruano es mantener su buen nivel deportivo, y el ‘engagement’.
Un mercado detenido
Así como el caso de Dulanto, no es habitual que los pases de jugadores peruanos sean comprados de club a club. En el mercado local hay pocos ejemplos de traspasos entre equipos, siendo el más alto el de Víctor Cedrón, que pasó de César Vallejo a Alianza Lima por S/500 mil en el 2014.
En el mercado internacional, las transferencias anuales desde la Liga 1 se pueden contar con los dedos de una sola mano. Y no todos los jugadores llegan a rendir fuera de nuestro país.
LEE TAMBIÉN: Covinca solicita arbitraje contra Perú ante el CIADI
La última gran venta fue la de Kluiverth Aguilar, joven lateral del cuadro blanquiazul que fue adquirido por el Manchester City a cambio de más de US$2 millones. Ese monto será pagado en cuotas con el pasar de los años.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/PLIIECSQWZBZ5ED25SCBLDLR6I.jpg)
De momento, Aguilar se encuentra a préstamo en el Lommel de la segunda división de Bélgica y todavía está muy lejos de llegar a tener minutos con los ‘citizens’.
Para Zaferson, el casi nulo movimiento del mercado se debe al poco interés que tienen los clubes internacionales en contar con jugadores de la Liga 1.
“Un club europeo lo piensa más de una o dos veces antes de contratar un peruano. Dicen que los defensas del torneo nacional tienen problemas de formación y si van a Europa tienen que empezar de cero. Por eso recién apostarían por ellos si llegaran a un club pequeño de Europa y demuestran en uno o dos años que pueden competir”, afirma.
LEE TAMBIÉN: “Si se detiene la exportación [del lote 56] no habrá suficiente GLP para el Perú”
Las malas campañas en torneos internacionales -ningún equipo peruano superó la fase de grupos de la Copa Libertadores desde Real Garcilaso en 2013- hacen que el Perú sea uno de los países menos cotizados para los cazatalentos. “En Sudamérica solo le ganamos a Bolivia en cotización internacional”, resalta Zaferson.
Así, el camino para encontrar nuevos talentos peruanos en el máximo nivel del fútbol internacional es aún bastante largo.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/sRnkgjr5/poster.jpg)