Durante el año pasado, antes de que la pandemia del COVID-19 asolara al mundo, la ciudad de Arequipa recibía más de 2 millones de turistas y generaba ingresos que superaban los S/1500 millones en actividades turísticas, hospedaje, restaurantes y afines. A raíz de las restricciones necesarias para controlar la propagación de la enfermedad, gran parte de la región characata tuvo que permanecer con cuarentena focalizada hasta el 1 de septiembre. Solo cuatro ciudades siguieron con esta restricción hasta finales del mes pasado.
En cuanto a la ciudad de Arequipa, sin cuarentena focalizada desde septiembre, la reactivación viene siendo lenta. De acuerdo a Julio Huaranga, presidente de la Asociación de hoteles, restaurantes, discotecas y afines del centro histórico de Arequipa, ninguno de los comerciantes del casco histórico pensó que la cuarentena duraría tanto. “Para un mes estábamos preparados, pero para más no”, comenta.
MIRA: Cusco y Arequipa esperan caídas de hasta 15% de su PBI por el impacto del coronavirus
Eso se refleja en la cantidad de negocios que rodean la tradicional Plaza de Armas arequipeña que han tenido que cambiar de giro, dejaron de pagar alquileres o debieron abandonar sus locales. Las que no han tenido que dar de baja a su empresa, lo evalúan o han reducido su tamaño, agrega.
Huaranga comenta que a inicios del mes pasado, solo el 10% de los restaurantes del centro histórico funcionaban a través del delivery. Poco a poco este rubro se ha ido reactivando con la atención en salón, se ve mayor movimiento.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/WYJRSUMCA5D4HESYLBFQBKCEN4.jpg)
La asociación, precisa el líder del gremio, está compuesta por 300 establecimientos, el 40% de todos son restaurantes, hoteles, cafés, bares y discotecas. Como se sabe, estos dos últimos -que forman parte de la fase 4- aún permanecen cerrados por seguridad sanitaria y están resignados a que este año será sumamente lento. Los hoteles y restaurantes tienen una mayor esperanza.
“Precisamente, hemos visto a algunas de estas discotecas convertirse en espacios de abastecimiento de alimentos básicos. Como todavía es incierta su situación, algunos negocios similares han visto virar a la venta de mascarillas y alimentos”, explica.
Visitantes extranjeros
Para la reactivación del turismo, así como será importante el viajero nacional, también será clave el visitante extranjero, por lo que los empresarios de la Asociación de hoteles, restaurantes, discotecas y afines del centro histórico de Arequipa saludan el reinicio de los vuelos internacionales.
Aunque Huaranga todavía no se muestra tan optimista sobre el impacto de esta medida, considera que sí se daría un movimiento paulatino, lo que podría empezar a activar algunos negocios como restaurantes y hotelería.
Cabe recordar que, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la ciudad de Arequipa es el quinto destino con más visitas por turismo receptivo. En el 2018, la ciudad captó el 15% de visitantes extranjeros y las visitas aumentaron 8,8% frente al año previo.
Según comenta Huaranga, son alrededor de 75 mil empleos los que estuvieron en riesgo ante la ausencia del turismo.
Financiamiento
De los 300 comercios del centro histórico apenas dos accedieron a los créditos de Reactiva Perú, cuenta Huaranga. No obstante, otros se encuentran a la espera de respuesta y otros han utilizado sus propios recursos o financiamiento privado para afrontar esta crisis.
De acuerdo al vocero de los empresarios del centro histórico de la ciudad blanca, el impacto que vivieron ha sido mayor en la ciudad por las “doble ordenanzas”, es decir, las del gobierno central y las que el gobierno local adicionaba.
“Hay sensación de descuido hacia el pueblo arequipeño, estamos decepcionados del gobierno local y del gobierno central”, afirma.
Dato
- Se estima que la caída del PBI regional de Arequipa cerrará el año en 15% .