El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,31 %.
El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,31 %.
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto en línea con el cierre de ayer, con caídas, en una sesión en la que el interés principal será la publicación de los datos finales del IPC de abril en la eurozona, y que todo hace prever que confirmarán unos niveles de precios aún muy elevados respecto al objetivo del 2 %.

En la apertura, la bolsa que más perdía era la de Milán, el 0,57 %, seguida de Madrid, con el 0,47 %, Londres, con el 0,35 %, París, con el 0,12 % y Fráncfort, con el 0,11 %.

El Euro Stoxx50, índice que engloba a las empresas europeas de mayor capitalización, también se deja el 0,31 %.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró hoy con un avance del 0,84 % y superó la barrera psicológica de los 30.000 puntos por primera vez desde septiembre de 2021, animada por la debilidad del yen.

LEE TAMBIÉN | Banco Wells Fargo pagará US$ 1.000 millones a inversores que lo demandaron

Wall Street cerró este martes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 1,01 % ante la falta de acuerdo político sobre el techo de deuda en Estados Unidos y la posibilidad de un impago en la primera economía mundial.

En EE.UU., hoy los ex directores ejecutivos de los bancos estadounidenses Silicon Valley, Signature y First Republic comparecen ante un comité del Congreso para dar cuenta de su gestión de estas entidades, cuyo colapso ha puesto en vilo al sector bancario global.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae gasta el 2,335 %, mientras que el español también desciende hasta el 3,401 %.

En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, baja un 0,73 % y el precio del barril se sitúa en 74,36 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., desciende un 0,86 % hasta los US$ 70,25, antes de la apertura oficial del mercado.

El oro se mantiene prácticamente estable, cae un 0,02 % y el precio de la onza se sitúa en US$ 1.992.

El euro cotiza plano y se cambia a US$ 1,087.

Contenido sugerido

Contenido GEC