El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube también el 0,53 %. (Foto: AP)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube también el 0,53 %. (Foto: AP)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión del último día de la semana al alza, con subidas en torno al 0,50 %, en una jornada en la que estarán pendientes de la banca de inversión americana que comienza a publicar sus resultados del cuarto trimestre de 2023, así como del IPC en España y Francia.

En la apertura, la bolsa que más subía era la de Fráncfort, el 0,66 %, seguida de Milán, con el 0,58 %; Londres, con el 0,57 %; Madrid, con el 0,46 %, y París, con el 0,28 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, sube también el 0,53 %. En Asia, el Nikkei, el principal índice de la Bolsa de Tokio, subió hoy un 1,50 %, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,16 %, el parqué de Shenzhen se dejó el 0,64 % y el principal indicador de la Bolsa de Seúl, el Kospi, retrocedió un 0,6 %,

Wall Street cerró ayer en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,04 % tras conocerse que la inflación en Estados Unidos subió en diciembre algo más de lo esperado.

Al , hoy le han seguido los de España y Francia.

En el caso de España, la inflación se moderó una décima en el mes de diciembre y la tasa se sitúa en el 3,1 %, mientra que la inflación interanual en Francia fue del 3,7 % en diciembre, dos décimas más que en noviembre.

LEE TAMBIÉN | Google anuncia el despido de cientos de sus trabajadores


Los mercados también estarán atentos hoy a los riesgos geopolíticos tras los ataques aéreos de EE.UU. y Reino Unido contra varias ciudades controladas por los rebeldes hutíes de Yemen, en represalia por los ataques a barcos mercantes internacionales en el Mar Rojo.

En cuanto a los resultados empresariales, destacan los datos de JP Morgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup o BlackRock.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae y se sitúa en el 2,155 %, mientras que el español también cede hasta el 3,099 %.

En cuanto a las materias primas, el oro sube un 1,22 % hasta situar el precio de la onza en 2.043 dólares.

Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, avanza con fuerza, el 2,38 % hasta los 79,25 dólares, y el West Texas Interemediate (WTI), de referencia en EE.UU., también escala el 2,51 % hasta los 73,88 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.

El bitcoin, la criptomoneda más utilizada, cae el 0,54 % hasta los 45.839 dólares, tras la decisión el pasado miércoles de supervisor europeo bursátil de EE.UU., la SEC, de autorizar la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa.

El euro se muestra estable, con ligera subida del 0,04 %, y se cambia a 1,097 dólares.


Contenido sugerido

Contenido GEC