El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, avanzó el 0,34 %.
El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, avanzó el 0,34 %.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas cerraron este viernes con ganancias moderadas, salvo Londres, tras conocerse el mantenimiento de la tasa de desempleo de Estados Unidos (EE.UU.) de enero y la creación de nuevos puestos de trabajo durante ese mes.

Los parqués que más ganaron fueron Madrid, el 0,48 %, y Fráncfort, el 0,35 %; seguidos de Milán, con un alza del 0,09 % y de París, que subió el 0,05 %, mientras que Londres perdió el 0,09 %.

El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, avanzó el 0,34 %, según fuentes del mercado consultados por EFE.

En el acumulado de la semana, las plazas que más subieron fueron Madrid (el 1,27 %) y Milán (1,11 %), mientras que París perdió el 0,55 %, Fráncfort el 0,25 % y Londres el 0,26 %.

El Eurostoxx 50 ganó el 0,41 % en la semana.

En Asia, las plazas cerraron con signo mixto. Mientras que el Nikkei de Tokio ganó el 0,41 %, el Hang Seng de Hong Kong perdió el 0,21 % y el CSI 300 -que combina las 300 empresas de mayor capitalización de los índices de Shánghái y Shenzhen-, se dejó el 1,18 %.

En EE.UU, Wall Street abrió la sesión con signo dispar y al cierre de los mercados europeos los principales índices ganaban: el Dow Jones el 0,04 %; el S&P 500 el 0,65 % y el Nasdaq el 1,36 %.

Este viernes se conoció que la tasa de desempleo en EE.UU. se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 3,7 % y que se crearon 353.000 puestos en enero. La cifra es muy superior a los 255.000 puestos netos creados al mes en promedio en 2023 y está por encima de las previsiones que hacían los analistas.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, bajaba el 1,84 % hasta 77,25 dólares.

El oro perdía el 0,99 % al cierre de los mercados europeos y la onza costaba 2.034,59 dólares.

Por su parte, el euro se depreciaba el 0,73 % hasta cambiarse a 1,0793 dólares.

El bitcóin, principal criptomoneda, ganaba el 0,1 % y se negociaba 43.126 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán, considerado el más seguro, sumaba 9,5 puntos básicos y cerraba en el 2,238 %.

Contenido sugerido

Contenido GEC