![Richard Acuña habla sobre Paolo Guerrero y Alianza Lima](https://elcomercio.pe/resizer/0L_1DbVYaoMzwMkUKc0IFdqnH2E=/85x85/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/nwRMKUey/poster.jpg)
Las exportaciones de petróleo de México se están haciendo más pesadas a medida que disminuye su producción de crudo ligero y las sanciones a Venezuela dejan un vacío en la oferta.
► Lagarde anticipa "trabajo monumental" para cuando FMI asista a Venezuela
► Venezuela: PDVSA en emergencia por retiro de tripulación de embarcaciones
► Venezuela: ¿Cómo era cuando le decían el "millonario de América"?
En la primera semana de marzo, los envíos de crudo programados de México alcanzaron alrededor de 19 millones de barriles, de los cuales 17% fue Talam, el grado de crudo extra pesado del país, según datos de rastreo de barcos e informes de envío obtenidos por Bloomberg.
México también programó los envíos de su representativo crudo pesado Maya y Altamira entre el 1 de marzo y el 7 de marzo, mientras que los grados de crudo más ligero Istmo y Olmeca no se han exportado desde mayo del año pasado y agosto de 2017, respectivamente.
Muchos de estos envíos se están dirigiendo a Asia, ya que los compradores aprovechan los precios más competitivos de la variedad Maya. El crudo era US$7,65 por barril más barato que el pesado de Arabia Saudita para la oferta de marzo y tuvo un descuento de US$8,30 para febrero, el más débil en datos que se remontan a 2000.
Las cargas de petróleo mexicano subieron 1,1% en comparación con el mes anterior, a 1,47 millones de barriles por día. Los envíos a India aumentaron aproximadamente 21% en comparación con el mes anterior, y el volumen fue más del triple en comparación con el año anterior.
El crudo mexicano destinado a EE.UU. también aumentó 7,3% en comparación con enero, pero bajó 3,6% en comparación con el año anterior.