Forever 21 inició sus operaciones en 1984 y desde entonces se extendió por el mundo con su oferta de ropa y accesorios de moda para el mercado juvenil. (Foto: AFP)
Forever 21 inició sus operaciones en 1984 y desde entonces se extendió por el mundo con su oferta de ropa y accesorios de moda para el mercado juvenil. (Foto: AFP)
/ Drew Angerer
Redacción EC

Recientemente, se declaró en bancarrota luego de no poder hacer frente a las altas rentas y fuerte competencia que trae consigo el comercio electrónico.

La cadena minorista de moda solicitó la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para mantener el control y posesión de sus bienes mientras lleva a cabo una reorganización.

Así, de las 800 tiendas a su nombre, anunció el cierre de 350 tiendas a nivel mundial, incluidas unas 178 tiendas en Estados Unidos.

Los países de América Latina, por su parte, no se verían afectados. Forever 21 no planea cerrar ningún local en Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.

PRINCIPALES RAZONES

Forever 21 empezó a tener problemas en los últimos cinco años, cuando comenzó a desconectarse de los gustos de los jóvenes compradores estadounidenses, muchos de los cuales buscan ropa relativamente barata.

A ello se sumaría la falta de calidad de las prendas y la poca diferenciación de la compañía. Analistas señalan que la mala experiencia en tienda y el “efecto Marie Kondo” habrían profundizado la situación.

(Foto: AFP / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Drew Angerer)
(Foto: AFP / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Drew Angerer)
/ DREW ANGERER

En esa líneas, las ventas se vieron afectadas a medida que los consumidores de la Generación Z —aquellos nacidos a partir de 1998 en adelante— emplearon cada vez más el comercio electrónico. Mientras que Forever 21 no fue lo suficientemente rápida para intensificar su presencia en línea.

Un factor importante ha sido el cambio de mentalidad de los jóvenes, quienes ya no están interesados en un modelo de consumo tan poco sostenible. Los consumidores más jóvenes ahora prefieren prendas de segunda mano o alquilar parte de su armario.

Otro factor fueron las grandes tiendas y los costos que estas representan. La cadena es uno de los mayores inquilinos de centros comerciales como Simon y Brookfield, los cuales se verán afectados por la declaración de quiebra.

Contenido sugerido

Contenido GEC