Los autos eléctricos tomarán el protagonismo en unos años. (Foto: Difusión)
Los autos eléctricos tomarán el protagonismo en unos años. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Actualmente, existen 20 fabricantes de a nivel mundial, pero al 2025 el número podría reducirse a la mitad, según el estudio Automotive trends 2019, elaborado por PricewaterhouseCoopers ().

La consultora afirma que el sector automotriz debe encontrar el balance entre la innovación y la supervivencia financiera, y que los fabricantes de autos deben prepararse para la revolución de la industria, donde los autos eléctricos y autónomos tendrán el mayor protagonismo. 



Los fabricantes de autos generalistas obtuvieron un 4% en retorno de capital en el último año, superado tan solo por un punto porcentual por los premium.

Las cifras se encuentran muy por debajo de las obtenidas por otras industrias, como la tecnológica o la de telecomunicaciones. No obstante, se espera que la inversión en innovación en el sector crezca un 59% para 2023.

A pesar que las tendencias parecieran favorecerlos, la participación en el mercado de los autos eléctricos no ha sido la esperada. La diferencia en los precios de estos vehículos, frente a los de combustible fósil con características similares, los pone en desventaja ante posibles compradores.

En 2010, la fabricante japonesa Nissan esperaba vender 1,5 millones de unidades de su nueva propuesta totalmente eléctrica, la compacta Nissan Leaf, para el 2016. Sin embargo, hasta finales del 2018, solo se había vendido 400.000 unidades, a nivel mundial.

La alta competencia, la necesidad de invertir en tecnología y los bajos resultados a nivel financiero ponen al sector en una difícil situación. No existen dudas que la movilidad en autos conectados, autónomos, compartidos y eléctricos (CASE en inglés) cambiará por completo la industria automotriz, pero aún no se hace realidad por completo.

Contenido sugerido

Contenido GEC