Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Personal
Personal

Esta cantidad de productos básicos podía adquirirse con la RMV a lo largo del tiempo

Este Diariorecogió información del sueldo básico a través de los años y estimó su capacidad de compra de alimentos como el arroz, la leche y el pollo.

(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)
Ricardo Guerra Vásquez

ricardo.guerra@comercio.com.pe

Actualizado el 09/05/2019 a las 14:36

Este martes 7 de mayo se venció el plazo para que el Consejo Nacional de Trabajo (CNT) entregue los aspectos técnicos de una nueva ecuación para calcular el sueldo mínimo en el país, los mismos que posteriormente serán evaluados por el Ministerio de Trabajo (MTPE).

Como se recuerda, el Gobierno busca establecer los subfactores que se aplicarán a una actualizada fórmula para establecer el monto de la Remuneración Mínima Vital (RMV) y la periodicidad en la que se discutirá su variación. Actualmente, esta se encuentra fijada en S/930, tras su último aumento de S/80 realizado en marzo del 2018.

►RMV: ¿Cómo se compara el sueldo mínimo en el Perú frente a países de la región?
►Sueldo mínimo en el Perú: ¿Cuánto ha cambiado en el tiempo?
►Sueldo mínimo: Gobierno decidirá posición sobre propuesta del CNT a fines de mayo
​
►Sindicatos proponen elevar a S/2.300 el sueldo mínimo

En este sentido, la Unidad de Análisis Económico de este Diario recogió información del sueldo mínimo a través de los años y los comparó frente a productos básicos como el arroz, la leche y el pollo.

Este ejercicio muestra qué cantidad de estos alimentos, que forman parte de la canasta básica familiar, pudieron haberse adquirido con el total de una remuneración mínima, usando los precios que registraba el mercado en cada período.

ARROZ

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el precio de un kilo de arroz en agosto de 1990 era equivalente a S/0,40, en un contexto donde el sueldo mínimo se fijaba en S/16. Así, una persona con todo su ingreso mensual podía comprar 39,7 kilogramos.

En diciembre de 1995, el sueldo mínimo aumentó a S/132 y el valor del kilo de arroz a S/1,45, con lo que una persona tenía la posibilidad de comprar 91 kilos de este insumo.

En tanto, transcurridos cuatro lustros, la situación económica permitía que un peruano se abasteciera con 250,8 kilos de arroz si destinaba toda una remuneración mínima mensual, la cual estaba fijada por el Gobierno en S/750. Al cierre del 2015, el kilo de este producto costaba S/2,57.

LECHE

Otro producto que utilizó esta Unidad de Análisis fue la leche, medida en tarros. A fines del 2000, esta tenía un valor unitario de S/2,00, mientras que el salario mínimo ascendía a S/410, con lo que se podía obtener 205 de estas unidades.

Una década después, en el 2010, la situación económica le posibilitaba a un ciudadano conseguir poco más de 234 tarros de leche con su sueldo básico mensual, el cual se encontraba en S/580, debido a que el tarro de leche tenía una valor de S/2,47.

Y en la actualidad, información del INEI arroja que se puede obtener, con una remuneración mínima (S/930), casi 288 unidades de este insumo, ya que su precio por unidad asciende a S/3,23.

POLLO

El tercer producto de la canasta básica seleccionada para este informe de proporcionalidad es el pollo, medido en kilos. 

De acuerdo con información del INEI al cierre de 1995, el precio de un kilo de pollo era de S/5,13; mientras que la RMV se fijaba en S/132. De este modo, una persona con su ingreso mensual podía comprar solo 25,7 kilogramos.

Un situación mejor se daba a fines de 2005, una década después. 
Ese contexto económico otorgaba la posibilidad de adquirir 91,1 kilos de esta ave, debido a que la remuneración mínima vital se encontraba en S/460 y el kilo de pollo costaba S/2,46.

COMBO DIARIO

Por último, este Diario también armó una paquete con productos de la canasta básica, el cual incluye 1 kilogramo de arroz, 1 tarro de leche y 2 kilogramos de pollo, a modo de simulación.

En líneas generales, la gráfica muestra cómo, con el paso de los años, y debido en mayor parte al aumento de la remuneración mínima vital, los peruanos pudieron haber conseguido cada vez más unidades de este 'combo' alimentario. 

Desde agosto de 1990 hasta diciembre de 1997, se refleja un aumento en casi cinco veces en el número de paquetes que un compatriota pudo haber obtenido gastando toda una remuneración mínima vital (S/345).

(Elaboración: El Comercio)
(Elaboración: El Comercio)

Mientras que al cierre de abril de este año, y teniendo en cuenta el precio unitario de 1 kilogramo de arroz (S/2,65), 1 tarro de leche (S/3,23) y 2 kilogramos de pollo (S/15,32), se puede obtener, gastando un sueldo mínimo (S/930), 351 de los paquetes creados para este ejercicio de proporcionalidad.

Tags Relacionados:

mtpe

remuneración mínima vital

RMV

sueldo mínimo

VEA TAMBIÉN

Ejecutivo busca que canon llegue directamente a comunidades

Ejecutivo busca que canon llegue directamente a comunidades

BVL retrocede a su nivel más bajo en dos meses afectada por precio de los metales

BVL retrocede a su nivel más bajo en dos meses afectada por precio de los metales

Liverpool vs. Tottenham: Los 10 jugadores más caros de la final de Champions League

Liverpool vs. Tottenham: Los 10 jugadores más caros de la final de Champions League

Venta de vehículos se cayó 19,3% en abril, según la AAP

Venta de vehículos se cayó 19,3% en abril, según la AAP

Senamhi advierte sobre precipitaciones en siete regiones del país

Senamhi advierte sobre precipitaciones en siete regiones del país

MEF: Ningún jubilado de la ONP recibirá menos de S/500 de pensión

MEF: Ningún jubilado de la ONP recibirá menos de S/500 de pensión

Gobierno plantea reducción de partidas de consultorías y publicidad

Gobierno plantea reducción de partidas de consultorías y publicidad

Cencosud le gana juicio a la FIFA por uso indebido de la marca "Brasil 2014"

Cencosud le gana juicio a la FIFA por uso indebido de la marca "Brasil 2014"

MEF apunta a regular el 'crowdfunding' para evitar estafas en el financiamiento de startups

MEF apunta a regular el 'crowdfunding' para evitar estafas en el financiamiento de startups

El creciente negocio de la piel de pescado por el que apuestan marcas de lujo

El creciente negocio de la piel de pescado por el que apuestan marcas de lujo

Telefónica apelará multa de S/35 millones impuesta por Osiptel

Telefónica apelará multa de S/35 millones impuesta por Osiptel

SNMPE: Ica y Moquegua lideraron inversión minera en el primer trimestre del 2019

SNMPE: Ica y Moquegua lideraron inversión minera en el primer trimestre del 2019

MEF: Fondo que asegura reparación civil por casos de corrupción suma S/621,7 mlls.

MEF: Fondo que asegura reparación civil por casos de corrupción suma S/621,7 mlls.

Grin prevé llevar negocio de scooters eléctricos a cuatro provincias

Grin prevé llevar negocio de scooters eléctricos a cuatro provincias

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

OTAN: el cumpleaños de la vieja dama

OTAN: el cumpleaños de la vieja dama

Cortes de cabello que serán tendencia en el 2020 | FOTOS

Cortes de cabello que serán tendencia en el 2020 | FOTOS

Somos la cadena

Somos la cadena

Globos de oro 2020: anuncian nominados de cara a la temporada de premios en Hollywood

Globos de oro 2020: anuncian nominados de cara a la temporada de premios en Hollywood

Bisontes en la luna

Bisontes en la luna

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Gratificación por Navidad: ¿En qué casos la empresa puede retener el dinero del trabajador?