1 / 16 Empresas que cuenten con más de 20 trabajadores en planilla y hayan generado rentas de tercera categoría durante el 2018 deberán pagar utilidades. (Foto: GEC)
2 / 16 En el puesto 15 se encuentra Procesadora Sudamericana SRL, que aportó S/410,60 al Fondoempleo
3 / 16 Le sigue Lima Airport Partners, cuyo aporte al Fondoempleo fue de S/997,73.
4 / 16 Omnilife aportó S/3.044,52 al Fondoempleo.
5 / 16 Akzo Nobel Perú, en cambio, tuvo un aporte de S/26.516,25 al Fondoempleo.
6 / 16 En el puesto 10 está la Corporación Primax, cuyo aporte al Fondoempleo fue de S/37.898,54.
7 / 16 Por su parte, la Minera Shouxin Perú aportó S/39.699,95 al Fondoempleo.
8 / 16 Cartavio Rum Company aportó S/51.079,41 al Fondoempleo.
9 / 16 La Compañía Minera Casapalca realizó un aporte de S/134.670,78 al Fondoempleo.
10 / 16 En cambio, Devanlay Perú aportó al Fondoempleo la suma de S/224.676,92.
11 / 16 En la quinta casilla se ubica Empresas Comerciales SA, que tuvo un aporte al Fondoempleo de S/271.358,07.
12 / 16 Continúa la lista Moly-Cop Adesur, empresa que aportó al Fondoempleo el monto de S/379.491,46.
13 / 16 Enel Generación Perú realizó un aporte al Fondoempleo de S/463.663,34.
14 / 16 ElectroPerú aportó la suma de S/930.882,89 al Fondoempleo.
15 / 16 Por su parte, la Compañía Minera Coimolache tuvo un aporte de S/1.900.485,08 al Fondoempleo.
16 / 16 En el primer lugar se ubica la Compañía Minera Antamina, con un aporte de S/9.776.554,47 al Fondoempleo.
Toda empresa puede otorgar a sus trabajadores, como máximo, un monto equivalente a 18 sueldos a cuenta de utilidades.
Como se conoce, las utilidades son un beneficio pagado por las empresas que generen rentas netas de tercera categoría y cuentan con más de 20 trabajadores en promedio durante el ejercicio fiscal correspondiente.
- Utilidades: ¿qué son, cuándo se pagan y quiénes las reciben?
- Utilidades: cuatro importantes consejos para darles un buen uso
- Utilidades voluntarias: qué son y por qué se les entrega solo a algunos trabajadores
En caso la suma desembolsada supere dicho tope, el saldo no podrá ser entregado al trabajador, ni tampoco será aprovechado por el empleador, pues la empresa está obligada a derivarlo al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (Fondoempleo).
¿Y qué hace esta entidad pública con ese dinero? Lo utiliza para financiar proyectos y programas que fomentan la empleabilidad de las personas a nivel nacional, todo ello en línea con la legislación actual.
En la página web del Fondoempleo figura un reporte con las empresas con aportes, tomando en cuenta las utilidades pagadas en el año 2019, las cuales fueron generadas en el periodo del año 2018. Es decir, aquellas que pagaron más de 18 sueldos a sus trabajadores.
En total, la lista está conformada por 15 empresas, dentro de las cuales están presentes desde mineras hasta una cadena de grifos.
Revisa en la galería al inicio de la nota cuáles fueron las compañías que más utilidades le dieron a sus trabajadores, así como el monto desembolsado, según Fondoempleo.
VIDEOS RECOMENDADOS
Corea del Sur: primeros efectos del coronavirus sobre la economía
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/02-03-2020/t_2798afc0146a4aa4b472d4ebe2236822_name_file_640x360_600_v3_.jpg)
Mejorar entorno económico, clave contra la incertidumbre de economía global
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/01-08-2020/t_30b6b6976be34b10a5722e1e14e1b452_name_t_f0280d34c7cf45d8b29208144e390638_name_ECONOM_A_GLOBAL_.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Utilidades: qué son, cuándo se pagan, cómo se calculan y quiénes las reciben
- Proponen que licencia por paternidad se calcule dentro de las utilidades
- ¿Qué alternativas hay para sacar el mayor provecho a las utilidades? | FOTOS
- Pago de utilidades: ¿en qué casos podría recibirse un monto menor a compañeros?