(Foto: Archivo)
(Foto: Archivo)
Daniel Macera

Una de las principales características de la nueva entidad que reemplazará al (Agrobanco) es su exclusión de la regulación y supervisión de la (SBS). La nueva entidad solo se sometería a la vigilancia del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), según fuentes del (MEF).

Las razones detrás del proyecto presentado por el Ejecutivo, aseguran las fuentes, son las exigencias regulatorias de la SBS que no están hechas para una empresa pública financiera que “conjuga objetivos de rentabilidad y desarrollo social como Agrobanco”.

Explican que, por ejemplo, la pérdida o reducción de más del 40% del patrimonio efectivo de una entidad bancaria constituye causal de sometimiento a régimen de vigilancia. Y si dicha pérdida superase el umbral del 50%, se gatilla la intervención de la SBS.

“La supervisión de la SBS está pensada únicamente para empresas privadas con rol de rentabilidad y difícilmente funciona bien en empresas públicas como Agrobanco, que no solo tiene los costos de fondeo y operativos, sino también regulatorios”, comentaron las fuentes.

El año pasado, la SBS recomendó a Agrobanco realizar provisiones, es decir, reservas para respaldar la cartera morosa, por un total de S/423 millones. Y este pedido no fue un capricho del regulador, sino que los créditos con incumplimiento de pago de la entidad representaban el 33,2% de la cartera total y crecían a un ritmo del 294%.

Además, tanto las cooperativas de ahorro y crédito como el Fondo Mivivienda, que también tienen objetivos sociales, están bajo el espectro de la SBS.

Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)
Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)

ÚNICA EN SU ESPECIE

Si bien Mi Agro está sustituyendo a Agrobanco en todas sus posiciones contractuales, por lo que asumirá los activos y pasivos, la propuesta del Ejecutivo es crear una empresa con parámetros fijados en su propia normativa, es decir, única en su especie.

Ante la posibilidad de encontrar oposición en el Congreso, las fuentes del MEF afirmaron que se puede buscar un modelo intermedio para no excluir del todo a la SBS.

“Yo prefiero que se cambien los patrones que usa la SBS para la banca de desarrollo y que la siga vigilando, a que no la vea. Si le va mal, nadie va a saber y se va a perder la plata”, aseveró el economista Elmer Cuba.

Ya desde el ámbito legislativo, el partido Fuerza Popular, por medio de la congresista Úrsula Letona, confirmó a este Diario que no considera que la creación de Mi Agro vaya a solucionar la crisis financiera de Agrobanco, lo que indica que, además de negociar la exclusión de la SBS, quizás hayan más modelos intermedios por buscar.

Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)
Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)
Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)
Indicadores de Agrobanco (Fuente: SBS - Agrobanco)

Contenido sugerido

Contenido GEC