La medida planteada busca que las mypes conserven los puestos de trabajo de sus colaboradores, según la Asociación. (Foto: GEC)
La medida planteada busca que las mypes conserven los puestos de trabajo de sus colaboradores, según la Asociación. (Foto: GEC)
/ ANTHONY NINO DE GUZMAN
Redacción EC

La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Asociación Pyme Perú) solicitó al Gobierno la reactivación prioritaria de los sectores que más demandan insumos y servicios de las , refiriéndose a los sectores de industria, minería, pesquería, centros comerciales y construcción.

De acuerdo al gremio, la medida planteada busca que las micro y pequeñas empresas conserven los puestos de trabajo de sus colaboradores y eviten recortes en las planillas, en el marco del estado de emergencia por el .

“Muchas de las micros y pequeñas empresas agremiadas en nuestra institución realizan ventas directamente a los consumidores finales; sin embargo, la mayor parte de estas empresas son proveedoras formales de la gran empresa nacional”, señaló la Asociación Pyme Perú en un comunicado.

Así, sectores como la metalmecánica industrial, imprentas, fábricas de muebles de madera, confecciones, servicios empresariales, entre otros, “requieren para sobrevivir que la gran industria nacional se reactive y no se vea forzada a romper la cadena de pagos”, acotó.

Ademas, la Asociación expresó que la debe darse previa definición y puesta en marcha de los protocolos que garanticen la seguridad de todas las personas incluidas en la cadena productiva de cada empresa.

"La mayor parte de las grandes compañías formales está en condiciones de realizarlo y no hacerlo significa un serio riesgo para la supervivencia del tejido empresarial de las micro y pequeñas empresas generadoras de empleo formal”, detalló la misiva.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

______________________________

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

Le puede interesar

Video recomendado

Vizcarra: Se permitirá retirar S/3.000 adicionales de los fondos de AFP en mayo, junio y julio

Contenido sugerido

Contenido GEC