Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Martes 10 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Confiep: mejorar infraestructura logística permitirá impulsar capacidad exportadora de Perú

El gremio empresarial recomendó también impulsar la modernización de las instituciones encargadas de los asuntos sanitarios

Con las recomendaciones de Confiep, se reduciría los sobrecostos y mejoraría la eficiencia en las cadenas de valor en las exportaciones, según su presidenta, María Isabel León. (Foto: GEC)
Con las recomendaciones de Confiep, se reduciría los sobrecostos y mejoraría la eficiencia en las cadenas de valor en las exportaciones, según su presidenta, María Isabel León. (Foto: GEC)
Redacción EC
Actualizado el 09/11/2019 a las 18:01

Para dar un mayor impulso al sector exportador, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) recomendó mejorar la infraestructura logística y modernizar las instituciones públicas encargadas de los asuntos sanitarios.

► Confiep: El salario mínimo no impacta a la mayoría de personas formales

► Confiep: no existe recorte de derechos laborales en el Plan de Competitividad

La presidenta del gremio, María Isabel León, citó las recomendaciones que propone la “Agenda País 2.0”, elaborado por distintos gremios adscritos a Confiep.

Siguiendo las mencionada indicaciones, León dijo que se reducirían los sobrecostos y se mejoraría la eficiencia en las cadenas de valor en las exportaciones. Asimismo, los procedimientos relacionados a la exportación e importación de bienes serían menos burocráticos y más organizados.

Cabe destacar que en los últimos 10 años las exportaciones crecieron 5,9% anualmente y las importaciones 7,2%, lo que ha contribuido a la creación de puestos de empleo formales y a la reducción de la pobreza en el país, según refirió León en el marco del Día del Exportador.

Sostuvo que estos resultados estuvieron directamente relacionados con la adopción de políticas basadas en la economía de mercado y promotoras de la competencia no solo al interior del país, sino a nivel internacional.

De acuerdo con la Confiep, las exportaciones crecieron 8,1% durante el 2018, lo que representó el 21,7% del PBI.

Los principales destinos de exportación fueron China (27,6%), Estados Unidos (16,7%) e India (5,2%); principalmente con la exportación de minerales y de productos no tradicionales como las uvas, paltas, espárragos, entre otros.

Asimismo, el número de empresas exportadoras aumentó en 7,6% durante los últimos 10 años.

En la víspera, la presidenta de la Confiep participó en el Foro “Pymes 2021: Trabajando por un Perú exportador”, organizado por PromPerú donde se resaltó el crecimiento económico de la mano con la innovación.

Tags Relacionados:

Confiep

Exportaciones

Exportaciones peruanas

María Isabel León

VEA TAMBIÉN

MTC inicia liberación de terrenos para ejecución de Vía de Evitamiento de Chimbote

MTC inicia liberación de terrenos para ejecución de Vía de Evitamiento de Chimbote

Minagri invertirá S/220 millones para la reactivación del sector cafetalero

Minagri invertirá S/220 millones para la reactivación del sector cafetalero

Autorizan a Anglo American generar energía eléctrica en Quellaveco por tiempo indefinido

Autorizan a Anglo American generar energía eléctrica en Quellaveco por tiempo indefinido

Netflix y HBO: ¿Cuánto dinero pierden los gigantes del streaming por contraseñas compartidas?

Netflix y HBO: ¿Cuánto dinero pierden los gigantes del streaming por contraseñas compartidas?

Impulso monetario y fiscal: ¿Políticas en carriles opuestos?

Impulso monetario y fiscal: ¿Políticas en carriles opuestos?

Con voz, pero sin voto

Con voz, pero sin voto

BCR: Expectativas de crecimiento se redujeron en octubre

BCR: Expectativas de crecimiento se redujeron en octubre

Sobre los consensos que necesitamos, por Oswaldo Molina

Sobre los consensos que necesitamos, por Oswaldo Molina

Chile: ¿Qué tipo de productos se encarecieron más en octubre?

Chile: ¿Qué tipo de productos se encarecieron más en octubre?

Cyber Wow: Lumingo crecerá en consumo masivo

Cyber Wow: Lumingo crecerá en consumo masivo
Te puede interesar:
  • Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes de campaña

    Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes de campaña

  • Capeco coordinó con firmas asociadas aportes a la campaña de la Confiep

    Capeco coordinó con firmas asociadas aportes a la campaña de la Confiep

  • Empresarios: ¿enemigos míos?

    Empresarios: ¿enemigos míos?

  • Lo que el CADE nos dejó

    Lo que el CADE nos dejó

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Alberto Fernández llama a la “hermandad” con Brasil y pide construir una agenda común | VIDEO

Alberto Fernández llama a la “hermandad” con Brasil y pide construir una agenda común | VIDEO

César Villanueva: PJ evalúa prisión preventiva por Caso Odebrecht

César Villanueva: PJ evalúa prisión preventiva por Caso Odebrecht

EE.UU. señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

EE.UU. señala su inquietud por posible impuesto al carbono de la Unión Europea

Navidad 2019: organizan bicicleteada nocturna con disfraces navideños

Navidad 2019: organizan bicicleteada nocturna con disfraces navideños

Diego Haro dijo que usar el VAR en la final de la Liga 1 “es imposible”, según audio a Movistar Deportes [VIDEO]

Diego Haro dijo que usar el VAR en la final de la Liga 1 “es imposible”, según audio a Movistar Deportes [VIDEO]

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

¿Cuáles son los desafíos del nuevo director de ProInversión?