Cornejo: Inversión total llegó a US$56 mil millones en el 2013
Cornejo: Inversión total llegó a US$56 mil millones en el 2013

La inversión pública y en el 2013 alcanzaron los US$56.000 millones en el país, superando en más de 30% lo registrado en el 2011, manifestó hoy el presidente del Consejo de Ministros,

"El monto de inversión durante el año pasado llegó a representar el 27,3% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que refleja un récord histórico", sostuvo el Premier durante su accidentada presentación ante el Congreso de la República.

Aunque el ministro no comparó el dato del 2013 con el del 2012, las proyecciones del ya revelaban en enero que el salto no sería de más de 5% por la caída del precio de los metales y el complicado ambiente externo. 

Por otro lado, mencionó que en lo que va de la actual gestión gubernamental el PBI creció 6% anual en promedio.

DIVERSIFICACIÓN Y TURISMO

De otro lado, anunció que el Gobierno priorizará la diversificación de la producción e impulsará el turismo para consolidar el crecimiento económico del país, de manera que siga siendo el más dinámico en la región.

"El desarrollo del país se sostendrá en medidas a adoptarse para impulsar la producción, entre las más importantes está la diversificación, incrementando el uso de recursos disponibles para fortalecer la competitividad, así como de un decidido impulso al turismo", expresó.

Cabe anotar que la mayoría de las exportaciones peruanas corresponde a materias primas, por lo que el Gobierno apuesta por el desarrollo de envíos con valor agregado, fomentando un afianzamiento en el proceso de industrialización del país y un mayor dinamismo del Producto Bruto Interno (PBI).

En el sector de turismo interno, en el 2013 se generaron 129 millones de nuevos soles de movimiento económico, al difundirse activamente diversos destinos del país, según Promperú.

MÁS REFORMAS

Durante su exposición ante el Congreso de la República, sostuvo que una estrategia para el desarrollo económico está "en el inicio de reformas para la consolidación del aparato productivo, en particular el regional, para aprovechar el potencial de crecimiento de la economía en este ámbito".

Otro punto que enfatizó fue la reducción de sobrecostos a través de reformas regulatorias y la implementación de medidas orientas a mejorar la competitividad agraria y el acceso a mercados de los productos agrícolas.

Contenido sugerido

Contenido GEC