"Hay ministerios que consideran que no los podemos convocar"
"Hay ministerios que consideran que no los podemos convocar"
Abraham Taipe Ballena

Hace un mes, el Gobierno promulgó la Política Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Tecnológica (CTI) en el  Perú. La presidenta del , Gisella Orjeda, habla de su trascendencia. Además de las carencias y retos del sector.

¿Por qué es importante que el Perú cuente con una política en CTI?
Una política es el documento que marca la dirección que tiene que tomar todas las instituciones del Estado en algún aspecto. Esta es la política de ciencia y tecnología, cuyo ente rector es el Concytec. En este documento están aquellas cosas marcan una visión, el camino en el que todas las entidades del Estado deben caminar de manera conjunta. Esto es obligatoria para las entidades del Estado y orientadora para las entidades privadas.

— ¿Cuánto tiempo les tomó desarrollar esta política? 
Esto comenzó hace dos años: analizamos cómo estamos en CTI en el país y analizamos a otros países que se han desarrollado gracias a él. Se ha sometido a discusión con los gremios del sector privado y ha terminado con la firma del decreto supremo. 

— En el documento hacen alusión a países como Corea, China y Finlandia que han aplicado buenas prácticas en CTI
En el Perú nuestro sueño debe ser avanzar hacia una economía del conocimiento, por eso las CTI tienen que aparecer en las secciones de economía. Las economías más avanzadas están basadas en el conocimiento, pero eso no quiere decir que dejemos de lado el gas, petróleo, la minería o actividades como la pesca. Debemos reforzar la riqueza con el conocimiento. Esta política señala los pasos, por eso tomamos a ejemplos como Finlandia, país que está basado en una economía extractivas pero apostó por el conocimiento para generar riqueza. O el caso de Corea, que decidió apostar por la tecnología y hoy se ven los resultados.

¿El presupuesto del Perú en CTI asciende a 0,26%?
El Perú no conoce su presupuesto destinado a CTI. Esto se sabrá cuando se tenga el censo nacional de investigación y desarrollo, estamos visitando con el INEI a todos los grupos e instituciones relacionados con CTI para tener esa información. También le enviamos al MEF un proyecto para cambiar la manera cómo registra en el SIAF los gastos e inversiones e CTI para tener una data mucho más precisa.

Sin embargo, la expectativa según el documento es que este presupuesto llegue en el 2021 a 0,7 del PBI
Sí, esa es nuestra expectativa, pero no depende de nosotros. Lo que nos corresponde es llamar la atención a los tomadores de decisiones. Convencerlos con esto que es una apuesta no solo buena, sino que no se puede dejar de jugar.  Proveemos datos con evidencia y tratamos de convencer a los tomadores de decisiones.

¿Para realizar esta política han revisado los planes de gobierno?
Este plan se hizo mucho antes. Pero como ciudadana me interesaba y los revisé. Había algunos planes de gobierno sumamente peligrosos, acciones descabelladas para el CTI, por ejemplo separar a nuestro brazo ejecutor, el Fondecyt, o quitarle decisión al Concytec. Otros ignoraban completamente el tema. Y algunos planteaban la creación de un ministerio, que podría ser muy bueno pero podríamos explorar otras formas de gobernanza.

— ¿El rango que tiene el Concytec hoy es suficiente? 
En este gobierno se ha empoderado al Concytec. Si fuéramos otro país, el lugar del Concytec sería el correcto, pero nuestra idiosincrasia lo hace más difícil. Hay algunos ministerios que consideran que no los podemos convocar, no nos hacen caso. Allí estriba el problema. Por eso estoy de acuerdo que debemos reforzar la gobernanza de la CTI en el país. El Concytec debe ser empoderado para tomar decisiones a nivel transversal, la ciencia es útil para vivienda, para energía y minas, para las actividades extractivas, debe haber ciencia para el medio ambiente, para los programas sociales, para la nutrición. Por ejemplo, en el caso de derrame de petróleo se puede y debe usar ciencia. Ecuador tiene un programa con paquetes tecnológicos para enfrentar este problema. Necesitamos gente altamente capacitada, que tenga equipamiento para resolver los problemas como país. Podría ser con un ministerio o con un asiento en la PCM. 

— ¿Qué oportunidades estamos perdiendo con este alto déficit? 
¿A quiénes les vamos a encargar que estudien la problemática de sismos, del fenómeno de El Niño, los derrames de petróleo, el cambio climático? Y para hablar de oportunidades, ¿quiénes nos van a ayudar a transformar los recursos naturales y no seguir siendo una economía que exporta materias primas?
Tenemos que preocuparnos en generar talentos no solo para revolver problemas sino para aprovechar las oportunidades.

— Sin embargo, conversando con rectores de universidades públicas y privadas me indican que los postulantes a carreras de ciencias básicas disminuyen año a año. ¿Qué hacer en este caso? ¿Cómo incentivarlos?
Esa pregunta es muy profunda y uno debe remontarse hasta la calidad de la educación escolar y la calidad de sus profesores. Por ejemplo, si tengo buenos o excelentes profesores de ciencias voy a ser capturada por esta materia y se irá formando una vocación. No es algo delo que podamos salir rápidamente, pero tenemos propuestas. Hoy los profesores de ciencias son héroes por todo lo que hacen. Como Concytec impulsamos la feria de ciencias Eureka, que convoca a cientos de miles de escolares. A los ganadores los enviamos, con ayuda de Intel, a una feria de ciencias en EE.UU. También enviamos a los profesores a ferias en Brasil y México. Así desde que empieza el año los profesores de ciencia están pensando en participar. 

UNIVERSIDADES Y EMPRESA

— Otro punto en el que inciden es que hoy mucho de lo que se investiga no es lo que necesita el país. ¿Desde cuándo sucede esto?
Esto es histórico. La universidad y los centros de investigación están divorciados de la actividad empresarial. Hablan lenguajes distintos, se menosprecian unos a otros. Tenemos que tener políticas de acercamiento, de financiamiento conjunto, para que entiendan que el uno con el otro puede ser mucho más. Para eso se hacen políticas, para tener instrumentos, como financiamiento de proyectos conjuntos, financiamiento para tener personal calificado, instrumentos para que las empresas puedan hacer proyectos de investigación en el extranjero con ayuda de peruanos. Hoy tenemos fondos para que estudiantes del MIT hagan sus pasantías en empresas peruanas. 

— En el tema educativo, ¿de las 142 universidades y más 800 institutos de educación superior cuántos realizan investigación?
De manera seria y consistente, los dedos de la mano me sobran y la mayoría es de Lima. Como Concytec, buscamos ayudar a las de provincias, conociendo sus problemáticas, dándoles asesorías. Ahora estamos viendo los grupos de investigación de acuerdo a su nivel de desarrollo, Hay algunos a nivel embrionario, otros que son de excelencia nacional y otros de excelencia internacional. Lo que queremos es generar incentivos de acuerdo a su nivel de desarrollo, independientemente si son universidades o institutos.

— Desde hace un par de años, algunas universidades están desarrollando proyectos junto a empresas locales gracias a fondos del Estado, pero por lo general son pequeñas o medianas. Las grandes empresas suelen recurrir al extranjero. ¿Existe una desconfianza de parte de estas últimas?

Todo es un proceso, no se da de un momento a otro. Es como si un monje que vive en el monte Athos decide salir de allí y al día siguiente no se va a casar. Tiene que conocer a la gente, relacionarse, luego ya se casará y tendrá un hijo. Las grandes empresas deben establecer una confianza, para eso se hacen la política, para que mediante diversos instrumentos ambos mundos se encuentren y compartas cosas. 

— En el último quinquenio en cuanto a CTI se ha sacado una ley que aumenta los beneficios tributarios empresas que apuesten por CTI y una serie de becas para maestrías y doctorados, ¿qué más se ha realizado?
También hay un proyecto que permite mejorar los programas de maestrías en varias universidades peruanas, instrumentos para pasantías en ponencias nacionales e internaciones. Tenemos financiamiento para proyectos de investigación de desarrollo tecnológico y financiamiento. Proyectos de I+D+I comercializables a través de concursos como “Ideas Audaces” o los Centros de Excelencia, que el primero fue ganado por la UNMSM.

Ahora está listo un proyecto para retención de talento y darles una subvención a los buenos investigadores peruanos. Hemos enviado un proyecto de ley para el cuerpo nacional de investigadores, que está en revisión en el MEF.

 Tras la publicación de esta política, ¿qué es lo que viene?
Vamos a lanzar la estrategia nacional en CTI, en aproximadamente 60 días. Allí vamos a referirnos a acciones concretas, al financiamiento, a cómo vamos a emparentarnos con entidades públicas, con las universidades y el sector privado, y a los indicadores que queremos alcanzar. Ya está lista, solo la estamos revisando.

— ¿La estrategia contará con opiniones del sector privado y universidades?
Vamos a someter esto a opinión porque debe ser una estrategia consensuada.

¿Se han definido prioridades, por ejemplo sectores clave como minería o agricultura?
Las prioridades no las define Concytec, no salen de mi cabeza, se fijan con los gremios del sector privado, con los investigadores, con el público. Hemos ido por todo el Perú, nos hemos reunido con cámaras de comercio, con el SIN, recogiendo sus prioridades, sus problemas. Luego, quitamos las cosas repetidas y al final llamamos a expertos nacionales e internacionales para analizar con qué temas el Perú podría tener mayor ganancia.

Contenido sugerido

Contenido GEC