1 / 3 Megaproyectos en minería se podrían estancar en el 2016
2 / 3 INEI: minería creció 16,29% pero pesca cayó 10,09% en el 2016 - 2
3 / 3 INEI: minería creció 16,29% pero pesca cayó 10,09% en el 2016 - 3
Los sectores que reportaron un mayor dinamismo durante el 2016 fueron minería e hidrocarburos, agropecuario y electricidad, pues alcanzaron un crecimiento de 16,29%, 8,36% y 1,8%, respectivamente, según datos adelantados del PBI difundidos por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
[embed:1589076]
Aníbal Sánchez, jefe de la entidad, explicó que en diciembre el rubro de minería e hidrocarburos avanzó 5,39% debido el impulso de la minería metálica (5,87%) que compensó el retroceso de hidrocarburos, que cayó 9,46% el último mes del año y 5,09% entre enero y diciembre. La producción de petróleo crudo bajó 30,1% en el año debido a la rotura del Oleoducto Norperuano.
En el caso de la electricidad, el funcionario señaló que la actividad se elevó 5,15%, mientras que el sector agropecuario subió un 1,2% en el último mes del año. La actividad agrícola tuvo una reducción de 1,4% que fue contrarrestada por el aumento d 4,3% de la actividad pecuaria.
LOS QUE MENOS CRECEN
Pese a que en diciembre la pesca avanzó 40,52% por la intensa producción de harina y aceite de pescado, el incremento no fue suficiente para detener la caída anual del sector en 10,09%. La menor captura de anchoveta para consumo humano indirecto y directo lastraron los resultados del año.
[embed:1589080]
A la par, el sector construcción tampoco perspectivas favorables. Según los datos adelantados del INEI, el consumo de cemento de diciembre cayó 4,76%, lo que provocó que en el año se contraiga en 2,65%.
Con estos resultados, Sánchez señaló que la producción primaria se incrementó en 11,21% el 2016. Solo en diciembre, el sector primario aumentó 5,37%.