"El ministro Basombrío mancha honras en la Policía Nacional"

El ex ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, consideró que el actual titular de esa cartera, Carlos Basombrío, ofende y mancha honras en la Policía Nacional () cuando realiza declaraciones sobre su gestión, durante el gobierno de Ollanta Humala. En una entrevista concedida al programa Agenda Política, indicó que Basombrío tiene un discurso con el que se ha propuesto desacreditar a toda la Policía y a lo hecho en la gestión presidencial anterior.

En ese sentido, Pérez Guadalupe señaló, por ejemplo, que cuando Basombrío da cuenta de irregularidades en la compra de patrulleros para la PNP involucra a generales en actividad y dentro del actual Gobierno. “Su director general de la Policía, Vicente Romero, es el mismo que estuvo cuando hicimos esas compras. El general Cayo, que era director general de Administración, es el mismo que ahora está de general de Tecnología de la Información. El general Sáenz que visó el contrato de los patrulleros, pues estaba a cargo de Logística, es ahora asesor de seguridad del presidente Kuczynski (…) Si fuera así que denuncie, no que…puro floro”, subrayó.

En otro momento, el Pérez Guadalupe remarcó también que Basombrío mintió al afirmar que en el gobierno anterior se triplicó el número de generales en la Policía. Según afirmó, hubo 56 al inicio del periodo presidencial de Humala y 86 en el comienzo del mandato de Pedro Pablo Kuczynski.

En tanto, hizo hincapié en que Basombrío insulta a la institución policial cuando opina acerca de la compra de patrulleros, ya que los términos de referencia para eso los brindó la misma PNP dentro de un proceso que se inició en el 2012. Precisó que hubo un comité técnico donde había policías, y también uno de negociación que contaba con dos generales. “Entonces ¿los generales son corruptos?,o  ¿los policías son unos imbéciles como el ministro quiere hacer creer?”, dijo.

Pérez Guadalupe defendió que los patrulleros adquiridos durante su gestión en el Mininter sean para gasolina de 95 octanos pues el proyecto para la compra establecía su uso en zonas urbanas de 17 regiones. Es decir, donde era posible encontrar ese tipo de combustible.

Sobre el particular, manifestó que si los vehículos no tienen radio es porque el referido proyecto incluía además un sistema troncal de comunicaciones, y que toda esa interconexión esté lista para ser habilitada cuando llegasen las radios.

“Optamos por comprar los patrulleros mientras el otro proyecto esté listo, ahora está avanzado. Sería un delito que se compren radios si no hay como conectarlos porque no hay sistema”.

Asimismo, refirió que en las 29 acciones de la actual gestión para mejorar la seguridad ciudadana no hay nada de original. El tema principal, dijo, está en gestionar esas 29 medidas.

ESCUADRÓN DE LA MUERTE

Respecto del grupo de policías acusado de haber armado operaciones y perpetrado ejecuciones extrajudiciales -denominado 'El Escuadrón de la Muerte'-, el ex ministro indicó que no tuvo información debido a que el caso pasó a nivel de fiscalía en la gestión de Daniel Urresti, y en el ámbito policial quedó a disposición de la Inspectoría. Supuso que el entonces director de la PNP Jorge Flores Goycochea no le comentó nada en su momento porque se trataba de un tema aún en investigación.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC