Hernán Medrano Marin

Pasaron 11 días para que la Policía Nacional pudiera encontrar a Sabino Quea Ccallo, un comerciante de 64 años que estaba desaparecido desde la mañana del pasado 28 de diciembre, luego que saliera de su vivienda, en Carmen de la Legua (Callao), a trotar. Sin embargo, los agentes, no lo hallaron con vida. El hombre había sido asesinado y sus restos abandonados en un terreno descampado cerca del río Chillón, en el distrito de Carabayllo. Las primeras pesquisas apunta a que se trataría un presunto .

LEER TAMBIÉN: Declaratoria de emergencia de la frontera norte: Advierten la presencia de grupos criminales de Ecuador operando ya en el Perú

El reporte de la desaparición lo realizó su esposa tres días después, algo que empezó a despertar algunas sospechas del entorno. A los compañeros de trabajo de Sabino les pareció extraño que desapareciera sin dejar rastro alguno y dejando en abandono su tienda situada en el Centro Comercial Cochrane.

En la denuncia interpuesta en la comisaría de Carmen de la Legua se detalla que el día que desapareció Sabino llevaba puesto un polo de color celeste, un short negro y unas zapatillas de color plomo. El hombre salía normalmente a hacer deporte entre las avenidas Santa Rosa y Comandante Pérez Salmón.

Los presuntos autores del crimen

Según las primeras pesquisas policiales a las que accedió El Comercio, el autor del asesinato de Sabino sería su propio hijo, Josimar Sabino Quea (36), quien habría confesado el crimen. Asimismo, habría brindado la ubicación exacta en la que había enterrado el cadáver de su padre.

De acuerdo con los familiares de Sabino, el móvil del asesinato habría sido la disputa de una herencia, la cual Jossimar habría exigido a su padre de manera adelantada recibiendo un no como respuesta.

“Mi sobrino quería que en vida le firme la herencia. Mi hermano no le quiso firmar, por eso ha sido el asesinato”, contó Nieves Quea, hermana de Sabino. En tanto, Marciana Quea, madre de Josimar y esposa se Sabino, indicó que “es verdad” lo dicho por Nieves.

LEER TAMBIÉN: Carabayllo: Hombre habría asesinado a su padre tras presunta disputa por su herencia

De acuerdo con la investigación policial, Josimar habría solicitado a un vigilante, quien resguardaba la zona de Pedregal del Valle Chillón, enterrar la bolsa que contenía los restos de su padre en una fosa de casi un metro de altura.

Un familiar de la víctima señaló que les resultó extraño la actitud de la esposa de Sabino, ya que su desaparición fue reportada a la policía tres días después. “No comunicaron ni a la familia. Estaban serenos y no tomaban interés en pegar afiches o buscar en la morgue”, aseveró.

El Comercio conoció que Marciana confesó a la policía que su hijo Jossimar fue el autor del crimen y que actuó contra su padre aprovechando un día en que la mujer salió de casa.

LEER TAMBIÉN: La vida silvestre en su estado natural: las cámaras trampa y las imágenes que permiten conservar nuestra biodiversidad

Quién va a pensar que él iba a hacer eso, yo no estoy de acuerdo con lo que ha hecho, pero ya están hechas las cosas (...) Yo actué como madre, porque sea como sea, es mi hijo”, mencionó la mujer mientras realizaba los trámites para retirar el cuerpo de su esposo de la morgue.

Las autoridades de la Depincri de Bellavista detuvieron a la esposa e hijo de Sabino y los llevaron a la Depincri del Callao. Tras el interrogatorio respectivo, ambos fueron puestos en libertad en cuanto continúe la investigación.

Por otro lado, a pesar de que es acusada por los familiares de su marido de ser cómplice de su asesinato, la esposa de Sabino Quea Callo estuvo presente en el velorio del comerciante.

El detalle es que ella ha ocultado todo lo que sabía (...) hasta el momento se mantiene en silencio. Ella ahí está, pero nosotros estamos esperando la respuesta de la Fiscalía”, declaró un familiar de la víctima.

¿Dónde acudir si un familiar desaparece?

Si un integrante de la familia o un conocido desaparece, es muy importante presentar la denuncia policial de manera inmediata. La PNP indicó que las primeras horas son cruciales para ubicar a una persona, por eso no es necesario esperar a que pase un día para presentar una denuncia.

Uno debe acudir a la dependencia policial más cercana, ya sea una comisaría o una Depincri. En caso esté en Lima también puede acudir a la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP, con la foto más actual de la persona desaparecida, física o digital.

LEER TAMBIÉN: Descontrol por el oro en Pataz: detalles de liberación de 4 presuntos ‘parqueros’ de Vijus luego de que turba interceptara convoy policial

Brinda toda la información que te solicite la Policía, cualquier dato o detalles adicionales que recuerdes, es importante para la búsqueda e investigación de la persona desaparecida.

También se debe llamar a familiares y amigos para saber si la persona desaparecida los contactó. De tener alguna información, comunicarla a la policía a cargo de la investigación.