Redacción EC

LUIS SILVA NOLE
Redactor de Sociedad

Fuentes de confirmaron a El Comercio que la subestación eléctrica ubicada debajo de la Plazuela San Pedro y en la que esta mañana se registró una explosión, había sido instalada en diciembre último.

Personal de la oficina de Imagen de la mencionada empresa de distribución de energía eléctrica indicaron que si bien el espacio, ubicado entre los jirones Ucayali y Azángaro, al costado de la , corresponde a una subestación desde hace mucho tiempo, los equipos de esta fueron totalmente renovados en el mes pasado.

"Sabemos que el fuego ya está controlado, pero igual los bomberos nos han dicho que hay que esperar para ingresar", dijo una fuente de la empresa.

En el lugar se encuentra tres cuadrillas de Edelnor: la de Reparaciones, Maniobras y Detección de Fallas. Además, del edificio de la Defensoría del Pueblo, que fue evacuado, la subestación abastece de energía eléctrica a varios predios aledaños, entre ellos el . Los edificios aledaños ubicados en el eje peatonal del jirón Ucayali, incluyendo a la mencionada sede de la Cancillería, permanecen sin energía eléctrica.

HUMO PUEDE SER MORTAL
Rubén Bermúdez, brigadier y primer jefe de la compañía de bomberos Salvadora Lima, indicó a El Comercio que el humo que sale de la subestación es altamente tóxico.

"Recibimos la alarma de la emergencia a las 10:15 de la mañana, más o menos. Lo que ha sucedido es una explosión debido a un cortocircuito, originado probablemente por un calentamiento ocasionado, a su vez, por una sobrecarga. Sin embargo, hay que esperar a que el humo se disipe para ingresar y ver qué pasó. Este humo es tóxico, conocido como acetato, y de ser inhalado directamente puede ser mortal. Si alguien ingresa así como está la estación ahora, moriría", acotó Bermúdez.

Contenido sugerido

Contenido GEC