(Archivo histórico El Comercio)
(Archivo histórico El Comercio)
Redacción EC

Por: Miguel García Medina

En menos de dos semanas se inicia la temporada de verano en el país; sin embargo, las lluvias propias de la estación ya empezaron con fuerza en la sierra y selva peruana. Sin embargo, la para la costa central, incluida Lima, el escenario aún no es de preocupar pues no se descartan ligeras lloviznas aisladas.

Nada como la “lluviecita” de 1970, cuando un incesante aguacero transformó a Lima en una ciudad anegada. “Lima sufre la mayor lluvia de los últimos 45 años” fue e titular de El Comercio al día siguiente pues no se presentaba . Desde entonces, no se volvió a reportar una lluvia igual en la capital. Van 94 años.

[Nota original 09/02/2014]

La tarde del 15 de enero empezó una insólita descarga de agua que inundó calles e hizo colapsar las comunicaciones telefónicas. Además, generó apagones y destruyó cerca de dos mil viviendas, lo cual obligó a declarar en emergencia la capital de la República.

“Una masa de nubes había llegado desde la sierra central impulsada por los vientos del este”, explicaba El Comercio en su edición del día 16. Indicaba también que el colchón de nubes de 1.300 metros de espesor había descargado tres millones de litros de agua al colisionar con el clima costeño. Esa mañana, mientras los limeños leían las noticias, las lluvias seguían cayendo.

(Archivo El Comercio)

JUEVES DE DILUVIO La prolongada lluvia abarcó por el norte hasta Huaral, por el sur hasta Pisco y por el este hasta La Oroya. Cada metro cuadrado recibió 17 litros de agua en las primeras cinco horas –de 6 p.m. a 11 p.m.–, lo que obligó a los transeúntes a refugiarse en cualquier espacio cubierto. La mayoría de personas volvía a casa luego de la jornada laboral. Muchos fueron sorprendidos en los paraderos de colectivos como el de la plaza San Martín.

La precipitación originó aniegos que luego se transformaron en “piscinas”. Entonces, empezaron los primeros incendios por cortocircuitos. Después se produjeron los derrumbes de paredes en las zonas más tugurizadas. La vía entre Lima y Chosica quedó bloqueada por los huaicos y las casas en Ñaña resultaron invadidas por las aguas del río.

(Archivo El Comercio)

Seis casas de la barriada Huascarán, cerca del Puente del Ejército, fueron arrastradas por el río. En la avenida Morales Duárez, a la altura del puente Dueñas, las casas de adobe y quincha se derrumbaron. El Ejército movilizó 40 camiones de efectivos para socorrer a los damnificados, mientras en Miraflores, Magdalena y La Victoria el fluido eléctrico se cortó. A medianoche, los bomberos ya habían atendido más de cien casos de emergencia y la Asistencia de la avenida Grau había reportado nueve heridos.

En Collique el mecánico Cabat Ballón Torres murió tras sufrir una descarga eléctrica cuando pretendía cerrar una filtración de agua. Asimismo, en el jirón Puno un bombero cayó desde siete metros por combatir un incendio. Un grupo de personas que quedaron aisladas entre las aguas del río Chillón fue rescatado por helicópteros de la FAP.

Periodistas de El Comercio recorrían la ciudad asombrados por una imagen poco vista en Lima. Empapados por el gran aguacero, nuestros fotógrafos hicieron tomas nocturnas de autos engullidos por las aguas, calles inundadas y personas tratando de protegerse con lo que tenían a mano.

En la periferia los ríos Rímac, Chilca y Chillón se desbordaron y destruyeron las frágiles viviendas levantadas en sus riberas. Gran cantidad de damnificados pasaron la noche a la intemperie.

El diluvio setentero que azotó Lima
El diluvio setentero que azotó Lima

(Archivo El Comercio)

LA PISCINA DEL ‘BY PASS’ El paso a desnivel entre las avenidas Arequipa y Javier Prado concentró tanta lluvia que se formó una pequeña laguna. Los autos quedaron sumergidos en las aguas que alcanzaron tres metros de altura. Al ver sus motores apagados, los conductores tuvieron que salir nadando para salvar sus vidas. Al llegar la medianoche la precipitación no cesaba y las sirenas se podían escuchar por toda la ciudad.

El viernes 16, la lluvia continuó y de la sorpresa se pasó a la preocupación. Familias enteras habían estado baldeando patios y azoteas en la madrugada, para evitar que el agua penetrase en sus viviendas. En el Callao el agua traspasó el techo del aeropuerto Jorge Chávez e inundó el hall principal, la aduana y el espigón internacional. Transcurrido el fenómeno climático, una resolución suprema aseguró el pago de salarios para quienes no pudieron concurrir a trabajar el día 16 por las lluvias. Asimismo, se emprendieron las labores de apoyo social a los afectados y damnificados.

(Archivo histórico El Comercio)
(Archivo histórico El Comercio)


Así informó El Comercio.

(Archivo El Comercio)

EL PUEBLO DEL DILUVIO Dos días de continua lluvia resultaron demasiado para las precarias viviendas en las riberas del río Rímac. Terminado el extraño evento, más de 500 familias tuvieron que buscar refugio en otros lugares. Muchos damnificados se instalaron en tierras de San Juan de Lurigancho, donde fundaron el pueblo joven 15 de Enero, como para nunca olvidar la razón por la que llegaron hasta allí.

AGUACEROS HISTÓRICOS

“Lima ha visto hoy un fenómeno desconocido en estas regiones desde principios del presente siglo: una tempestad verdadera con su cortejo de relámpagos y truenos, que por intervalos prolongados han sorprendido al vecindario”, señala una nota publicada por el decano la tarde del 31 de diciembre de 1877, bajo el título “Tempestad en Lima”.

Ya en el siglo XX El Comercio informó en sus páginas sobre una inusitada precipitación que duró entre la 1 de la madrugada y las 10 de la mañana del 10 de marzo de 1925. La nota señala que cayó un promedio de 10 litros de agua por metro cuadrado de superficie, según el Observatorio Meteorológico. Un dato curioso es la mención que se hace del estudio sobre las lluvias desarrollado por el bachiller Manuel Prado y Ugarteche en su tesis “Ensayo sobre el régimen pluviométrico de Lima”, para obtener su doctorado en 1910. Aquel estudiante sería presidente del Perú en dos oportunidades.

CRONOLOGÍA

1578 El 24 de febrero cayó una fuerte lluvia en la región Lambayeque. Esto se repitió el 3 de marzo y el 5 y 6 de abril. Los ríos inundaron los valles, la Catedral de Lambayeque colapsó y la Villa de Zaña sufrió daños.

1877 El 31 de diciembre truenos y relámpagos sorprendieron a los habitantes de Lima.

1925 El 10 de marzo se produjeron lluvias inusitadas en Lima.

1952 El 7 de enero se registró un gran diluvio sobre Lima.

1983 Intensas lluvias con truenos y relámpagos cayeron en Piura y el norte del país (Fenómeno El Niño).

1997 A fines de año El Niño otra vez empezó a hacer estragos en el norte.

1998 El 4 de marzo hubo truenos y relámpagos en Chosica, Cieneguilla y San Juan de Lurigancho.

QUÍMICA BÁSICA EL CICLO DEL AGUA EN DOS PALABRAS El agua evaporada por el calor sube a la tropósfera, en las alturas las moléculas se juntan y la temperatura desciende, entonces el agua pasa de estado gaseoso al líquido con ayuda de las sustancias nucleantes (partículas de ceniza, arcilla y residuos de combustible fósil), que facilitan su condensación.

Contenido sugerido

Contenido GEC