La manga gástrica se ha convertido en una opción para los pacientes con obesidad y sobrepeso.
La manga gástrica se ha convertido en una opción para los pacientes con obesidad y sobrepeso.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que más del 60% de los peruanos mayores de 15 años tiene sobrepeso u obesidad.

Lamentablemente, estas personas tienen una mayor probabilidad de padecer problemas de salud como diabetes, hipertensión, alto nivel de colesterol y triglicéridos en la sangre, problemas cardiovasculares, osteoartritis, apnea del sueño, cálculos biliares o problemas del hígado. El sobrepeso y la obesidad también aumentan el riesgo de fallecer a causa del cáncer.

Una de las opciones más efectivas para combatir estos problemas es la manga gástrica, que es hoy la cirugía de obesidad más realizada a nivel mundial. ¿Cómo funciona? El Dr. Jesús Pari, médico bariatra, lo explica a detalle.

¿Cómo funciona la manga gástrica?

Esta consiste en la extracción de hasta el 80% del estómago, dejando un nuevo reservorio gástrico largo y delgado.

Con este procedimiento se logra perder el exceso de peso, disminuir el apetito y tratar muchas enfermedades relacionadas a la obesidad. Todo esto se realiza de forma mínimamente invasiva, es decir, mediante incisiones muy pequeñas de entre 0.5 y 1.5 cm, permitiendo así una recuperación muy rápida.

¿Qué enfermedades ayuda a curar la manga gástrica?

La manga gástrica ayuda a reducir el riesgo de padecer resistencia a la insulina, diabetes, hipertensión arterial, hígado graso y dislipidemia (niveles elevados de colesterol y triglicéridos). Además, mejora o cura problemas articulares y de infertilidad y previene 13 tipos de cáncer (entre los que se encuentran el de mama, estómago, útero, ovarios y páncreas). También reduce el riesgo de sufrir la forma severa de COVID-19.

Finalmente, sabemos que la diabetes no se cura pero con esta cirugía mejorará su control e incluso puede lograrse una remisión completa. Esto quiere decir que sus síntomas habrán desaparecido y sus valores de laboratorio estarán dentro del rango normal, sin tener que tomar medicamentos contra la diabetes, algo que se logra en la mayoría de pacientes postoperados.

¿Cuántos kilos puede bajar un paciente que se realiza una manga gástrica?

Es muy variable y dependerá de cada caso en específico. Se considera una cirugía exitosa aquella que logra la pérdida de al menos el 60% del exceso de peso al año de la cirugía. Sin embargo, en la práctica, se logra perder hasta el 100% dentro de este período y la mayoría de pacientes incluso llega a su peso ideal.

¿Cualquier persona puede realizarse este procedimiento?

Existen criterios específicos para ser candidatos, como tener obesidad mórbida o grado III, obesidad grado II o I asociadas a enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, apnea del sueño, dislipidemia, hígado graso, problemas articulares y muchas otras condiciones que afectan la salud y la calidad de vida de forma importante. Además, va dirigida usualmente a personas de entre 18 a 65 años que hayan fracasado en forma continua en tratar la obesidad con los métodos convencionales y, sobre todo, que estén dispuestas a seguir un tratamiento médico después de la cirugía, así como cambiar su estilo de vida.

¿Qué cuidados son necesarios tras la intervención?

Es necesario seguir una dieta líquida por algunas semanas. El consumo de alimentos sólidos retornará progresivamente y el paciente llegará a comer de todo. También es importante que se movilice activamente desde el día siguiente de la intervención, pues no debe quedarse postrado en cama. Finalmente, deberá tomar suplementos de proteínas y vitaminas sobre todo durante el período de baja de peso. Todo este proceso debe realizarse bajo la indicación y supervisión del cirujano y el nutricionista.

Contenido sugerido

Contenido GEC