MDN
Resumen Semanal
Redacción EC

Aquí te presentamos un repaso de los hechos que marcaron la semana en el ámbito policial, judicial y social.

1.- Fuerte sismo de magnitud 8 se registró en Loreto
El pasado domingo, un fuerte sismo de magnitud 8 se registró en el Alto Amazonas, en la región de . Este movimiento telúrico dejó dos fallecidos y quince heridos.

También, se reportaron 226 familias damnificadas y 284 familias afectadas, 228 viviendas inhabitables y 284 viviendas afectadas, según el COEN

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento indicó que las familias cuyas casas colapsaron a consecuencia del sismo que remeció Loreto, contarán con viviendas de emergencia.

(Video: Alonso Chero / El Comercio)
(Video: Alonso Chero / El Comercio)

2.- Martín Vizcarra inspeccionó las zonas afectadas por el sismo
Tras el fuerte sismo de magnitud 8 en Loreto, el presidente de la República, Martín Vizcarra, y los miembros de su equipo ministerial se movilizaron a distintas zonas del interior del país para monitorear la situación de las zonas afectadas.

Vizcarra manifestó que trasladaron aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y personal del l a las zonas afectadas por el sismo. 

Vale precisar que a Yurimaguas viajó el mandatario acompañado de la ministra de , María Jara; la ministra de , Zulema Tomas y del jefe de Indeci, Jorge Chávez.

El Poder Judicial condenó a 35 años de prisión a Carlos Hualpa por el delito de feminicidio agravado consumado en agravio de Eyvi Ágreda, a quien quemó en un bus de transporte público en 2018. (Foto: Juan Ponce Valenzuela)
El Poder Judicial condenó a 35 años de prisión a Carlos Hualpa por el delito de feminicidio agravado consumado en agravio de Eyvi Ágreda, a quien quemó en un bus de transporte público en 2018. (Foto: Juan Ponce Valenzuela)

3.-  fue condenado a 35 años de prisión 
La Primera Sala Penal para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima sentenció el pasado martes a 35 años de prisión a Carlos Hualpa Vacas por el delito de agravado consumado en agravio de .

Además, ordenó que el feminicida pague S/ 590,000 de reparación civil.

El pasado 24 de abril del 2018, la joven fue rociada con gasolina y prendida con fuego por su acosador Carlos Hualpa, cuando ella se dirigía a su vivienda en un bus de transporte público.

Luego de más de un mes en el que se le practicaron varias cirugías en el hospital Almenara, la joven falleció.

4.- Ciclovía en la calle Mariano Carranza
La Municipalidad de Lima (MML) implementó una ciclovía en la calle Mariano Carranza, en la urbanización Santa Beatriz, Esta unirá importantes ciclovías en el Cercado de Lima.

La comuna capitalina indicó que este carril, ubicado entre las avenidas Arequipa y Arenales, conectará las ciclovías de Arequipa, Salaverry y Mariátegui. “De esta manera se busca que los ciclistas se trasladen de forma segura por esta vía”, informó la municipalidad.

Municipalidad de Lima implementó una ciclovía en la calle Mariano Carranza en la urbanización Santa Beatriz. (Foto: MML)
Municipalidad de Lima implementó una ciclovía en la calle Mariano Carranza en la urbanización Santa Beatriz. (Foto: MML)

5.- Más policías en las calles
Las municipalidades podrán contratar a más agentes de la Policía Nacional en sus días de franco o vacaciones, ahora que el Ministerio del Interior suspendió el cobro de los gastos policiales que debían abonar las comunas para realizar tales contrataciones.

De acuerdo a la Resolución Ministerial 764-2019-IN, publicada el pasado miércoles en el diario El Peruano, se suspende transitoriamente el cobro de los gastos de la Policía en los servicios extraordinarios de patrullaje integrado respecto de los gobiernos locales a nivel nacional.

Con esta disposición, se busca aumentar el número de policías para el patrullaje integrado, así como optimizar la prevención en bien de la seguridad ciudadana y promover la suscripción de convenios con municipios para dar servicios policiales extraordinarios.

6.- Licencias de conducir de clase A
El MTC prorrogó hasta el 30 de septiembre del 2019 la vigencia de las licencias de conducir de diversas categorías, cuyo vencimiento se encuentra comprendido entre el 31 de marzo y 29 de septiembre del presente año.  Se trata de los brevetes de las categorías II-A, II-B, III-A, III-B y III-C.

A través de la resolución directoral N° 006-2019-MTC/18 publicada el pasado miércoles en el diario oficial El Peruano también dispone igualmente dar prórroga, hasta el 30 de septiembre de 2019, a los certificados de salud para licencias de conducir de clase A de las diversas categorías referidas, cuya fecha de vencimiento se encuentre comprendida entre el 31 de marzo y 29 de septiembre del año en curso.

Algunos manifestantes quemaron llantas para bloquear la Panamericana Norte. (Alessandro Currarino)
Algunos manifestantes quemaron llantas para bloquear la Panamericana Norte. (Alessandro Currarino)

7.-  Marcha contra los peajes
El pasado jueves, el general PNP Mario Arata, jefe de la Región Policial de Lima, informó que cerca de doce personas fueron detenidas durante la marcha contra el cobro de peajes y la anulación de contratos con las concesionarias Rutas de Lima y Lamsac. Las intervenciones ocurrieron en el kilómetro 26 de la Panamericana Norte, en .

El jefe policial explicó que la movilización no contaba con las garantías otorgada por la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) del Ministerio del Interior.

En la marcha participaron cerca de 6 mil personas, quienes buscaron llegar a la zona del 'bypass' de Puente Piedra, a la altura del kilómetro 27 de la vía Panamericana Norte. Sin embargo, los agentes de diversas unidades de la Policía realizaron un cordón para evitar el avance, indicó Arata.

8.- Apoyo sobre cuestión de confianza
​Un grupo de ciudadanos llegó el pasado jueves al frontis de Palacio de Gobierno, en la Plaza de Armas, para expresar su apoyo a la decisión del presidente de la República, Martín Vizcarra, de presentar una cuestión de confianza ante el Congreso de la República.

Varios llegaron con pancartas exigiendo la reforma política inmediata, mientras que otros se organizaron para cargar una gran bandera frente a Palacio.

Vale precisar que Vizcarra decidió presentar la cuestión de confianza “por las políticas de Estado de fortalecimiento institucional y lucha anticorrupción, que se manifiestan en la aprobación sin vulnerar la esencia de cinco proyectos de ley presentados”, en referencia a la reforma política que el Poder Ejecutivo promueve.

Simulacro de sismo en el Congreso de la República. (Foto: Anthony Ñiño de Guzmán)
Simulacro de sismo en el Congreso de la República. (Foto: Anthony Ñiño de Guzmán)

9.- Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami:
Ayer se realizó el Simulacro Nacional de Sismo y Tsunami en todo el país, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a fin de evaluar y mejorar la capacidad de respuesta ante un movimiento telúrico u otro evento de la naturaleza.

En Lima, los ciudadanos participaron de la jornada, pese a la persistente llovizna que se registró en la mayoría de los distritos de la capital.

10.- Vanessa Terkes denunció a su esposo George Forsyth
La actriz Vanessa Terkes denunció a su aún esposo, George Forsyth, alcalde de La Victoria, por presunto caso de violencia psicológica. El instó al 17 Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, donde se interpuso la denuncia, a que actúe con la debida diligencia para otorgar las medidas de protección correspondientes a Terkes.

Lea también...​

Contenido sugerido

Contenido GEC