(Municipalidad de San Isidro)
(Municipalidad de San Isidro)
Gladys Pereyra Colchado

planea implementar un sistema de bicicletas públicas, basado en una iniciativa privada que permitirá el alquiler de estos vehículos para desplazarse dentro del distrito. Para poner en marcha este proyecto aún falta que el consejo apruebe el contrato que se suscribirá entre la comuna y el Consorcio Marfina-Smoove, empresa que administra el sistema de bicicletas públicas de París.

No obstante, el regidor Jaime Alva, de Solidaridad Nacional, se opone a la firma del documento porque considera que podría ser lesivo.
“La compensación por poner las bicicletas son 23 pantallas LED de 15 metros cuadrados que contaminan visualmente el distrito. Estas serán operadas por un tercero que no le va a rendir cuentas a nadie sobre la facturación”, dijo el concejal.

La colocación de las pantallas (21, según la comuna) forma parte de la compensación que recibirá la empresa por la instalación de 500 bicicletas con GPS, operación, mantenimiento, reposición y resguardo de todo el sistema que tendrá 50 estaciones.

Según la propuesta alcanzada a la Municipalidad de San Isidro, la empresa recuperará su inversión de S/2,8 millones anuales para el mantenimiento del sistema con la concesión, durante casi 14 años, de 318 m2 de paletas publicitarias en zonas comerciales y el cobro de la tarifa por el uso de las bicicletas.

Según la tarifa publicada por San Isidro (US$67 por m2), esta empresa podría ganar por la venta de publicidad hasta US$3,3 mlls. durante el período de concesión. Pero, según los cálculos de Alva, la firma ganaría mucho más: S/100 millones.

Por ello, ha pedido la intervención de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Fiscalización del Congreso y el Órgano de Control Institucional de la Municipalidad de San Isidro. También solicitó declarar nulo el Acuerdo de Concejo 007-2017-MSI, que aprobó la iniciativa. Aseguró que otros dos regidores lo apoyan.

La comuna de San Isidro informó a El Comercio que el contrato ha sido avalado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, las paletas publicitarias que se instalarán representarán el 3% de toda la publicidad que existe en el distrito (318 m2 de 11 mil m2).

Con este proyecto, se plantea una alternativa para que los vecinos reduzcan el uso de automóviles en el distrito.
Lee también...

Contenido sugerido

Contenido GEC