:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/tU3vdOcM/poster.jpg)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LE3II2EWG5DQ3AE3QOCCPSFRW4.jpg)
En medio de la segunda ola por coronavirus, el Ejecutivo promulgó la Ley 31113, que regula, autoriza, asegura y garantiza el uso de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud públicos y privados del país. La norma fue publicada este 21 de enero en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
MIRA: Gobierno publica decreto que oficializa pago de S/120 a miembros de mesa
La norma señala que tiene como objetivo garantizar la respuesta sanitaria y oportuna para los pacientes en todos los niveles de salud, con énfasis en los centros de salud de segundo y tercer nivel, respecto al uso de oxígeno medicinal.
Esa ley también autoriza el uso el oxígeno medicinal con una concentración no menor al 93% -conforme a los estándares internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del sector público, privado o mixta.
MIRA AQUÍ: Violeta Bermúdez: “Es compromiso del Gobierno realizar las elecciones el 11 de abril”
El documento precisa que el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con los Gobiernos Regionales y las Sanidades de la Fuerzas Armadas y policiales, se encargará del seguimiento del stock y consumo del oxígeno medicinal en los establecimientos de salud a nivel nacional, así como de llevar un registro de proveedores autorizados.
Asimismo, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del sector público, privado o mixta proporcionarán información sobre el stock, consumo, costos de mantenimiento y abastecimiento del oxígeno medicinal en sus instituciones, a través del sistema que se disponga para tal fin.
Durante las emergencias sanitarias, el Minsa convocará a las instituciones públicas y privadas, involucradas en la producción, importación, comercialización y consumo final de oxígeno medicinal, para garantizar el suministro de oxígeno medicinal en los establecimientos de salud.
MIRA: Segunda ola del COVID-19: sector privado entrega plantas de oxígeno para abastecer hospitales
El Minsa o el Ministerio de la Producción, según corresponda, crearán también el registro nacional de productores y comercializadores de oxígeno industrial y el registro nacional de productores y comercializadores de oxígeno medicinal, en este último caso, según los estándares de calidad aprobados por la Autoridad Nacional de Salud.
“Los productores, importadores y comercializadores de oxígeno que se encuentran registrados en el Registro Nacional, están obligados a informar al Ministerio de la Producción y al Ministerio de Salud, de cualquier situación que altere el abastecimiento nacional de oxígeno medicinal e industrial. Dicha información debe ser publicada en los respectivos portales institucionales”, detalla la norma.
MIRA AQUÍ: Vacunas contra el COVID-19: ¿Cuánto cuesta la dosis de Sinopharm y por qué es importante conocer su precio?
El documento precisa que el Poder Ejecutivo en un plazo no menor de 30 días calendario, a partir de la publicación de la presente ley, promulgará el reglamento correspondiente.
A mediados de diciembre del año pasado, el pleno del Congreso de la República aprobó esta norma. Por 119 votos a favor, la representación nacional dio luz verde al texto sustitutorio presentado por la Comisión de Salud.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/WJ0w1dgT/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
Contenido sugerido
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/wL0g0KufuDwwdjk3AOVcghZ05_s=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/L7ZNZ6MGW5DCHB464IT6JXZIZI.gif)
Cheque de estímulo por inflación en California: requisitos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/_mnX7FGNysPMA45Xd3uc8XORqLw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/5M5HUY7KR5FI7EEYQRIOEZNBNI.png)
Pon a prueba tu CI: encuentra las 3 sutiles diferencias en la cesta de rábanos en 9 segundos
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/EXekM8fcDO--MLvzRNYzqhsE-n8=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CBWZ7SPDYVHARA5STR2IZQA6YI.jpg)
Por qué terminó el noviazgo de Dayanara Torres con Marcelo Gama
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/xKJGkLiXucaWkC1izc4HK-1Ry-0=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/MXBB2LRKBZHLZPDNXSNKMXGVRY.jpg)
Cheque de estímulo de hasta 1,000 dólares en Nuevo México: beneficiarios, requisitos y lo que debes saber
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/wI4NrvsnfngIONCPeZc7UxRRpL4=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/U3T4P53DORDTLIYRGVJ2PLNJAI.jpg)
Productor televisivo y empresario: quién es Anuar Zidan, el esposo de Maity Interiano
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/hVymWdXCGYAV0i8j4p7kRdtfjvw=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/HGOKS5VSSFACBDEFXETBEPN6KQ.jpg)