La norma será reglamentada en las próximas semanas por el Poder Ejecutivo.
La norma será reglamentada en las próximas semanas por el Poder Ejecutivo.
/ Julio Reano
Redacción EC

El Pleno del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que regula a los por aplicativo. La norma, que en las próximas semanas será reglamentada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), busca que las empresas se hagan cargo de los delitos que comentan sus conductores, entre otras medidas que ayuden a brindar mayor confianza a los usuarios.

Si bien la norma representa, en un inicio, un alivio para las personas que usan este servicio, hay un punto que llama la atención y es la derogación de un reglamento que involucra a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Para la aplicación de la presente Ley se deja sin efecto la disposición complementaria final segunda del Reglamento que regula la prestación del Servicio Público de Transporte Especial en la modalidad de Taxi en Lima y Callao, aprobado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva 162-2023- ATU”, se lee en el texto que lleva la firma del presidente de la Comisión de Transportes, Eduardo Salhuana.

PUEDES VER: Police Taxi: una segunda app de taxi con choferes policías en Lima compite con Army Driver

Esto quiere decir que los aplicativos de taxi, así como cualquier persona, ya no necesitan autorización del organismo técnico para brindar este servicio. Anteriormente, los conductores tenían que solicitar ante la institución su formalización a fin de contribuir a la formalidad.

Las personas tenían que cumplir una serie de requisitos para recibir luz verde de la ATU, como no figurar en el subregistro de personas condenadas por delitos que atenten contra la libertad sexual, la vida de mujeres, niñas, niños, adolescentes, así como violencia familiar, feminicidios, explotación sexual, entre otros.

Contenido sugerido

Contenido GEC