"La Fortuna del Infortunio" se adentra en un relato con tintes de realismo histórico. (Foto: Comunicarte Editores)
"La Fortuna del Infortunio" se adentra en un relato con tintes de realismo histórico. (Foto: Comunicarte Editores)
Redacción EC

En la elegante terraza británica del Phoenix Club de San Isidro,, director y consultor de empresas en diversos sectores de la economía, ha dado un nuevo paso en su carrera al incursionar en el mundo de la literatura.

“La Fortuna del Infortunio” se adentra en un relato con tintes de realismo histórico, narrando la saga de dos familias europeas que, a finales del siglo XIX, cruzan el océano y llegan al Perú por azares del destino.

Fausto nació y creció en La Punta, donde desarrolló su pasión por el mar y la navegación, así como un profundo conocimiento sobre embarcaciones. Posteriormente, viajó a Canadá para estudiar, graduándose con honores y obteniendo su maestría en la Universidad de Ottawa, donde luego se convirtió en profesor. Con los años, regresó al Perú y viajó por el mundo, convirtiéndose en un ciudadano global con un corazón mitad peruano y mitad italiano. Esta rica experiencia se refleja en cada capítulo de su novela, escrita con gran imaginación.

A lo largo de tres generaciones, los protagonistas de la novela trazan su camino desde la penuria inicial hasta el corazón del poder y la riqueza en el Perú. La novela revela cómo, con astucia y determinación, estas familias no solo forjaron imperios empresariales, sino que también tejieron redes en el intrincado mundo político de la época.

El escritor ha logrado plasmar en esta novela sentimientos que conoce muy bien: la amistad entrañable que une a las familias a lo largo de generaciones y la fidelidad entre parejas que transmiten valores a sus hijos, quienes a su vez los llevarán a sus propios descendientes. También muestra el otro lado de la moneda, revelando cómo la corrupción y la ética a menudo se entrelazan en la búsqueda del éxito.

A medida que la trama se desarrolla y las generaciones se suceden, la novela invita a reflexionar sobre la construcción de la identidad, las consecuencias de las decisiones y los matices morales que moldean a las familias a lo largo del tiempo.

Pero es la voz de Fausto Piaggio la que resuena a lo largo de la novela, reflejando su profundo ingenio, fino humor, habilidad con el lenguaje, conocimiento de la geografía e historia, así como una gran sensibilidad en el manejo de los sentimientos de los personajes. Cada giro de la trama está impregnado con la magia de su creatividad y personalidad.

La edición del libro estuvo a cargo de Doris Prendel de Comunicarte Editores. Está a la venta en librerías.

.
.


Contenido sugerido

Contenido GEC