1 / 8 Marco Aurelio Denegri: Las mejores entrevistas del polígrafo a un año de su fallecimiento. (Foto: GEC)
2 / 8 Marco Aurelio Denegri condujo durante más de 17 años el programa "La función de la palabra". (Foto: GEC)
3 / 8 Marco Aurelio Denegri dedicaba una hora semanal a la difusión cultural a través de la televisión nacional. (Foto: GEC)
4 / 8 Hoy se cumple un año desde la muerte del intelectual Marco Aurelio Denegri. (Foto: GEC)
5 / 8 Marco Aurelio Denegri dedicó 17 años de su vida a la conducción del programa "La función de la palabra". (Foto: GEC)
6 / 8 Lo más recordado de su programa son, indudablemente, sus entrevistas. (Foto: Captura)
7 / 8 En su programa, Denegri abordaba conceptos y ejercía, en cierta forma, una docencia crítica para todos sus televidentes respecto a la producción artística e intelectual en el Perú y en el mundo. (Foto: Captura)
8 / 8 En la última entrevista que Denegri le realizó a César Hildebrandt charlaron sobre la "nadería en la soledad tecnológica", "la pobreza de la televisión actual" y "el embrutecimiento de las sociedades". (Foto: Captura)
Hace un año falleció el escritor e intelectual peruano Marco Aurelio Denegri quien, con un estilo particular, se dedicó a la difusión cultural a lo largo de toda su vida alcanzando mayor reconocimiento los últimos 17 años de la misma con la conducción del programa "La función de la palabra".
En dicho espacio, Denegri abordaba conceptos y ejercía, en cierta forma, una docencia crítica para todos sus televidentes respecto a la producción artística e intelectual en el Perú y en el mundo. Sin embargo, lo más recordado del programa son, indudablemente, sus entrevistas.
►Marco Aurelio Denegri: lo que debes saber del libro que recopila sus columnas
Aquí un repaso a las mejores entrevistas de Marco Aurelio Denegri.
Marco Aurelio Denegri y César Hildebrandt
En la última entrevista que Denegri le realizó a César Hildebrandt charlaron sobre la "nadería en la soledad tecnológica", "la pobreza de la televisión actual", "el embrutecimiento de las sociedades" y "el bajo nivel intelectual de la clase política mundial". Hildebrandt empezó la conversación con la frase "el gran problema de la televisión comercial es la dictadura del ráting". A lo largo del programa reflexionan de cara al futuro de la lectura en la era digital y se mostraron pesimistas al respecto.

Marco Aurelio Denegri y Martha Hildebrandt
Una de las entrevistas más recordadas de Denegri fue la que le realizó a la expresidenta del Congreso y lingüista Martha Hildebrandt el año 2002 al propósito del libro "El léxico de Bolívar: el español de América en el siglo XIX". En la entrevista ambos intelectuales hacen gala de sapiencia y argumentación al momento de defender cada postulado propuesto.

Marco Aurelio Denegri y Carlos Eduardo Zavaleta
Otra notable entrevista de Denegri es la que sostuvo con el escritor Carlos Eduardo Zavaleta, uno de los principales exponentes de la Generación del 50. En esta amena charla abordan cómo se manifiesta el impulso de escribir en la distintas etapas de la vida de los creadores literarios, tomando como ejemplo a personajes como T. S. Elliot o Martín Adán.

Marco Aurelio Denegri y Renato Cisneros
El 2015, tras la publicación de la exitosa novela "La distancia que nos separa", Renato Cisneros visitó "La función de la palabra" y protagonizó una entrevista en la cual habló sobre la función catártica que puede tener la literatura y cómo la escritura lo ayudó a reencontrarse con la figura de su padre.

Bonus Track:
Marco Aurelio Denegrio y Mónica Cabrejos
Una de las entrevistas más comentadas de Marco Aurelio Denegri fue la que realizó a la conductora radial y escritora Mónica Cabrejos en el año 2013. Esta se realizó en el marco de la promoción de su libro "Ni puta ni santa". La conversación sorprendió a propios y extraños puesto que Denegri elogió a la conductora considerándola "ilustre invitada" y resaltando el trabajo que elaboró en su publicación.
“Es una entrevista muy interesante y remunerativa con nuestra ilustre invitada", expresó Denegri en dicha oportunidad.
