Ale Cantelli. La cantante peruana presenta su primer EP.
Ale Cantelli. La cantante peruana presenta su primer EP.

A sus 23 años Ale Cantelli tiene un tema con más de un millón de reproducciones. El remix de “Te quiero pa’ mí”, su canción emblema, es por lo que más la conocen, pero no lo último que ha hecho. Ella acaba de lanzar “Dualidad”, su primer EP con cinco canciones de género urbano donde muestra el proceso de una ruptura amorosa. “El EP es bastante personal, mi música suele ser así”, contó la artista a El Comercio. “Siempre lo digo, que yo abrí al cien por ciento mi corazón y mi vulnerabilidad al hacer esto. La gente que lo escucha conecta bastante con el dolor, con la alegría o con cualquier emoción que les pueda surgir”, mencionó.

La artista llegó a la música por la escritura, plasmando lo que sentía sobre el papel y ya después la vinculó a lo auditivo. “Tienes que estar muy conectado contigo mismo para escribir [música] y sobre todo también para el tipo de música que haces. (…) Lo que siempre quiero mostrar es quién soy yo, nunca voy a intentar ser alguien que no soy. Si voy a hacer una canción necesito que la gente escuche mi forma de ser y mi manera de escribir”.

Ella, consciente de sus propias emociones desde niña, produjo las canciones en Madrid, España, donde radicó para estudiar música y a donde piensa volver eventualmente. Le interesa el mercado ibérico, también el latinoamericano, que tiene en Argentina y Colombia un par de faros y donde abundan los artistas de talla internacional. En el EP no va sola, pues incluye colaboraciones con las artistas Asmir Young y Gilow, ambas peruanas.

Si bien en el Perú hay artistas de música urbana, no es común que se internacionalicen, como sí pasó con Leslie Shaw. ¿Por qué ha ocurrido esto? Cantelli tiene una teoría: “Para dar el salto a otros mercados al menos tienes que pisar un poquito fuerte en tu propio país. Aquí en Perú se escucha muchísimo reggaetón, pero el internacional. El problema más grande del peruano es [no] consumir un producto nacional. Es complicado convencer a un peruano que el producto nacional es igual de bueno que un producto que viene de fuera”.

Contenido sugerido

Contenido GEC