Bad Bunny ofrecerá dos shows en Lima este 13 y 14 de noviembre. (Foto: Michael Tran / AFP)
Bad Bunny ofrecerá dos shows en Lima este 13 y 14 de noviembre. (Foto: Michael Tran / AFP)
Redacción EC

El reguetonero puertorriqueño llega a Lima para ofrecer dos este 13 y 14 de noviembre en el Gran Estadio Nacional como parte de su gira “World’s Hottest Tour” que también llega a otros países de Latinoamérica. De esta manera, el artista se ha convertido en uno de los mayores exponentes del género y querido por millones de fanáticos que agotan las entradas para sus presentaciones.

MIRA: Bad Bunny en Lima: todo lo que debes conocer sobre el esperado concierto

Frente a la gran expectativa que ha generado su arribo a nuestro país, el exitoso artista promete hacer gozar a sus miles de seguidores peruanos. Pero, antes de asistir al concierto, ¿sabías estas cosas sobre el ´Conejo malo´?

Su ídolo era Daddy Yankee

Desde pequeño, Benito Martínez escuchaba reguetón y tenía como referente a su compatriota Tego Calderón, ya que era el único artista que su familia le permitía escuchar. Sin embargo, quien en realidad se convirtió en su artista favorito fue ´rey del reguetón´ Daddy Yankee. En él se inspiró para empezar a escribir y grabar sus primeras canciones de manera independiente.

Un dato adicional es que, antes de incluso saber que dedicaría su vida al reguetón, Bad Bunny formó parte del coro de la iglesia de su barrio desde los 5 hasta los 13 años. Se hizo popular entre los niños del lugar porque todo el día interpretaba canciones, ya sea por las calles o desde el balcón de su casa.

El cantante Bad Bunny se encuentra de gira por Latinoamérica y llega a Perú este fin de semana. (Foto: AFP)
El cantante Bad Bunny se encuentra de gira por Latinoamérica y llega a Perú este fin de semana. (Foto: AFP)

Inició en SoundCloud

Debido a que su familia era de condición humilde, Benito comenzó a trabajar como empaquetador en el supermercado Econo de Vega Baja en la isla. A la par, impulsó su carrera como cantante y subió sus primeras canciones en la plataforma de escucha SoundCloud cuando tenía tan solo 13 años.

Desde dicha aplicación, los oyentes podían disfrutar de sus creaciones. Posteriormente, empezó a hacer pequeños conciertos para darse a conocer en su natal San Juan, Puerto Rico.

El origen de ´Bad Bunny´

Puede sonar gracioso, pero el nombre con el que es popularmente conocido surgió gracias a un disfraz. Cuando aún era un niño, Benito Martínez tuvo que vestirse de conejo para una celebración, pero a él no le agradó esa idea. Eso quedó comprobado en una fotografía, donde él posa enojado. A partir de ese recuerdo, ideó el nombre con el que sería conocido mundialmente.

“Me surgió la idea cuando quise empezar en esto de la música, como que utilicé un concepto que nadie va a usar en la historia del género y es algo distinto. Es un personaje o una marca. El conejo malo o malvado, como la gente quiera decirle”, reveló en una entrevista con el programa Los Duros Del Género.

Sufrió bullying

Durante su época escolar, Bad Bunny fue acosado por tener sobrepeso y llevar el cabello largo. Aunque, con los años, el puertorriqueño descubrió la manera de convertir esos comentarios negativos en una motivación.

Fue a la universidad

A pesar de la situación económica en la que se encontraba, Bad Bunny buscó su futuro. Por ello, tomó la decisión de estudiar la carrera profesional de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo.

Asistió a clases por cerca de dos años; sin embargo, su pasión por ser una estrella de la industria musical pudo más y abandonó la carrera. Pero, parece no arrepentirse porque el esfuerzo ha dado resultados y este 2022 acaba de ser escogido como Artista del Año por Apple Music, además de todos los reconocimientos recibidos a lo largo de su carrera.

Benito Martínez ha recibido distintos reconocimientos, entre ellos el de los American Music Awards. (Foto: @amas).
Benito Martínez ha recibido distintos reconocimientos, entre ellos el de los American Music Awards. (Foto: @amas).

Contenido sugerido

Contenido GEC