
El FBI lanzó una alerta sobre una nueva estafa relacionada con seguros médicos con descuento que ya afectó a cientos de personas en Estados Unidos. Esta advertencia fue emitida a finales del mes pasado, luego de que varias víctimas reportaran haber perdido miles de dólares tras caer en estas ofertas engañosas.
Según las autoridades, los estafadores aprovechan que muchas personas están buscando opciones médicas más económicas. Usan ofertas falsas que imitan a compañías reales de seguros médicos, le hacen creer a las víctimas que están contratando una cobertura válida cuando, en realidad, no están protegidas.
El problema es que muchas personas descubren la estafa demasiado tarde, cuando ya tienen facturas médicas elevadas pensando que su seguro las cubriría. Además, salir de este tipo de fraudes puede ser complicado y costoso.

Cómo funciona la estafa telefónica de los seguros médicos falsos
Generalmente, los estafadores se ponen en contacto con sus víctimas por teléfono o correo electrónico, haciéndose pasar por representantes de aseguradoras.
Una vez que los delincuentes inician la comunicación, ofrecen supuestos descuentos especiales por tiempo limitado o prometen servicios gratuitos, pero todo forma parte del engaño para que las personas se registren y paguen sin verificar.
Para protegerse, el FBI compartió varios consejos. Primero, es indispensable que te pongas en contacto con la oficina del comisionado de seguros de tu estado o con el Better Business Bureau para confirmar si la compañía es legítima.

También es importante contactar a los médicos habituales para asegurarse de que aceptan el seguro ofrecido. Por supuesto, tampoco está de más leer cuidadosamente toda la documentación del plan.
Por otra parte, no se debe pagar nada por adelantado ni dejarse presionar para tomar decisiones rápidas. Como señala el FBI: “Si el plan parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”.
Algunas personas ya han sufrido las consecuencias de estos fraudes. El New York Post informa el caso de un hombre en Maryland que pagó por adelantado un año entero de seguro pensando que incluiría a sus médicos de siempre y que solo pagaría copagos bajos; sin embargo, cuando necesitó una operación de urgencia, descubrió que no tenía cobertura y terminó con una factura de 7.000 dólares.

En otro caso ocurrido en el estado de Washington, una empresa operaba con diferentes nombres y ofrecía seguros falsos. Engañaron a sus clientes sobre la cobertura real y muchas personas tuvieron que pagar grandes sumas de su bolsillo. Tras recibir más de 100 quejas, el estado emitió una orden para que esa empresa dejara de operar.
Más consejos para evitar estafas telefónicas
- No compartas información personal por teléfono con desconocidos.
- Cuelga si sospechas que se trata de una estafa.
- Verifica la identidad de la persona que se pone en contacto contigo.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas o inesperadas.
- No envíes dinero sin antes verificar la identidad de la otra parte.
- Bloquea números sospechosos.
- No te dejes presionar.