Los expertos destacan la importancia de actualizar el sistema operativo del iPhone para protegerse de posibles ataques de ciberdelincuentes. (Foto: Stanislav Kogiku/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
Los expertos destacan la importancia de actualizar el sistema operativo del iPhone para protegerse de posibles ataques de ciberdelincuentes. (Foto: Stanislav Kogiku/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)
Autor Jorge Villanes
Jorge Villanes

Expertos en protección de datos están advirtiendo a los usuarios de sobre una amenaza que podría comprometer su información personal, como fotos, mensajes y datos de aplicaciones. Aunque no se han reportado ataques concretos hasta ahora, los especialistas aseguran que, una vez que estas fallas se hacen públicas, los ciberdelincuentes suelen actuar rápidamente.

Mira también:

“Muchas personas creen que los iPhone son inmunes a amenazas graves, pero ningún dispositivo está libre de riesgos como este”, explicó un representante de la empresa Safe Data Storage según el medio . Por eso, insisten en que todos los usuarios, incluidos padres, abuelos o vecinos poco familiarizados con la tecnología, deben tomar medidas urgentes para proteger su información.

Apple confirmó que el problema está relacionado con una falla grave de seguridad: el simple hecho de recibir una imagen maliciosa podría provocar que una aplicación se cierre de forma inesperada o que se dañe la memoria del dispositivo. Es por eso que la compañía ya lanzó la actualización iOS 18.5, compatible con modelos a partir del iPhone XS, para corregir este fallo mediante una mejora en los filtros de entrada de contenido.

Aunque no se han reportado ataques concretos hasta ahora, los especialistas aseguran que, una vez que estas fallas se hacen públicas, los ciberdelincuentes suelen actuar rápidamente. (Foto: Apple)
Aunque no se han reportado ataques concretos hasta ahora, los especialistas aseguran que, una vez que estas fallas se hacen públicas, los ciberdelincuentes suelen actuar rápidamente. (Foto: Apple)
Apple confirmó que el problema está relacionado con una falla grave de seguridad. (Foto: AFP)
Apple confirmó que el problema está relacionado con una falla grave de seguridad. (Foto: AFP)

“Apple actuó rápido, pero los usuarios también deben hacerlo. Actualizar el dispositivo es una de las cosas más importantes que puedes hacer para proteger tu información privada”, dijeron desde Safe Data Storage. “Estas actualizaciones ya no son opcionales: son tu primera línea de defensa”.

También compartieron algunos consejos útiles para mejorar la seguridad diaria del iPhone:

  • Desactiva la vista previa de mensajes en la pantalla bloqueada, en Configuración > Notificaciones > Mensajes > Mostrar previsualizaciones > Nunca.
  • Activa la verificación en dos pasos del Apple ID, en Configuración > [tu nombre] > Contraseña y seguridad > Activar autenticación de dos factores.
  • Controla qué permisos tienen las aplicaciones, en Configuración > Privacidad y seguridad, revisando uno por uno los accesos a fotos, contactos y ubicación.
Para proteger la seguridad de tu iPhone, puedes seguir las recomendaciones señaladas por los expertos. (Foto: Pedro PARDO / AFP)
Para proteger la seguridad de tu iPhone, puedes seguir las recomendaciones señaladas por los expertos. (Foto: Pedro PARDO / AFP)

Los especialistas insisten en actualizar cuanto antes y ayudar a quienes no saben cómo hacerlo. “Mientras más se retrase la instalación, más tiempo queda abierta esa puerta”, advirtieron. “Ninguna comida vale un viaje a emergencias, y ningún mensaje justifica arriesgar tus datos personales”.

Más consejos para proteger tu privacidad en Internet

Según Kaspersky, para proteger tu privacidad en internet, es crucial revisar y configurar cuidadosamente las opciones de privacidad en tus redes sociales y otras cuentas online. Limita la información que compartes públicamente y ajusta quién puede ver tus publicaciones e información personal. Evita compartir detalles sensibles como tu dirección o número de teléfono en perfiles públicos.

Otro aspecto importante es ser consciente de lo que compartes y dónde lo haces. No utilices servicios en línea destinados a compartir información para almacenar datos privados. Sé cauteloso al hacer clic en enlaces y al descargar archivos, especialmente de fuentes desconocidas. Utiliza conexiones seguras (HTTPS) al ingresar información personal y considera el uso de una VPN en redes Wi-Fi públicas para cifrar tu tráfico.

Finalmente, Kaspersky recomienda utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas y habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Mantén tu software de seguridad actualizado para protegerte contra malware y otras amenazas que puedan comprometer tu privacidad.

Si te interesó esta noticia y quieres mantenerte informado sobre los eventos y tendencias en EE.UU. y el mundo, forma parte de nuestra comunidad de WhatsApp. 👉

Tags Relacionados: