Además de la temática inquietante y las increíbles actuaciones del elenco, “Adolescencia” (“Adolescence” en su idioma original) destaca por la manera en la que los creadores Stephen Graham y el galardonado Jack Thorne decidieron grabar la miniserie británica de Netflix. Cada uno de los cuatro episodios de la ficción dirigida por Philip Barantini fueron filmados en una toma continua. ¿Qué significa esto?
“Básicamente, eso significa que pulsamos el botón de grabar y no paramos hasta el final de la hora”, explicó Barantini a Tudum. “Pero es mucho más complicado de lo que parece. Se necesitan meses de preparación, semanas de ensayos y un equipo increíble para lograrlo en cada etapa, desde el guion hasta las localizaciones, el diseño de producción y dónde exactamente podrá grabar la cámara y desde qué ángulo”.
“Adolescencia” se grabó en Pontefract, en la ciudad de Wakefield, en West Yorkshire, Inglaterra. La elección de Owen Cooper para el rol protagónico influyó en la decisión. “Sabíamos que se ambientaría en el norte de Inglaterra, y también sabíamos que sería en algún lugar cercano al lugar de origen de nuestro Jamie —en este caso, cerca de Warrington—, porque habría sido injusto obligarlo a hacer acento”, señaló Barantini.

¿CÓMO LOGRARON GRABAR “ADOLESCENCIA” EN UNA TOMA CONTINUA?
Para lograr el resultado final, se necesitaron meses de planificación meticulosa. “Fue un día muy divertido calcular cuánto tiempo tomaría el viaje en auto desde la casa hasta la estación de policía y caminar esa ruta”, explicó el coguionista Jack Thorne a Deadline.
Philip Barantini utilizó un estilo similar de secuencias continuas en la película “Boiling Point”, nominada a los premios BAFTA y BIFA, así que no fue algo nuevo para el director. “La diferencia fue que escribimos ‘Boiling Point’ con la locación en mente, así que nos sentábamos en un restaurante a escribir los guiones. Esta vez todo estaba en la cabeza de Jack, y luego yo tenía que irme a buscar las locaciones”, recordó.
El proceso de ensayo duró tres semanas para cada episodio de “Adolescencia”. En la primera solo se enseñaría, luego se incorporan las cámaras y en la última se grabarían dos tomas largas y continuas al día durante un período de cinco días. Para conseguirlo, el director de fotografía Matt Lewis y el operador de cámara Lee David Brown trabajaran en equipo.
Utilizaron un dron para el episodio 2 de “Adolescencia”
El segundo episodio de “Adolescencia” termina con el inspector Bascombe (Walters) persiguiendo a un compañero de la escuela de Jamie. “La cámara iba a retroceder sola hasta la escuela”, dijo Thorne a Netflix, pero existía el peligro de que ese momento se pareciera demasiado a un videojuego que “simplemente alejaría a la audiencia de lo que es la pieza”, señaló el director de fotografía Matthew Lewis.
“Phil [Barantini] me llamó y me dijo: ‘Matt y yo creemos que hemos encontrado la manera de hacer que la cámara vuele’”, aseguró Thorne. Y la solución fue conectar la cámara a un dron para crear lo que Lewis describe como una sensación “más etérea”.

Si te gustó esta nota sobre “Adolescencia”, te puede interesar más contenido de series y películas de Netflix que puedes encontrar en Mag:
- Dónde fue grabada “Medusa”, la serie colombiana de Netflix
- Final explicado de “Estado eléctrico”: Christopher, ¿realmente está vivo? ¿Qué pasó con Michelle y Keats?

Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Cinco años de experiencia en medios de comunicación. Actualmente se desempeña como redactora de series y películas en el Grupo El Comercio.