Un gesto habitual en la mayoría de hogares podría estar afectando a los más pequeños sin que los padres se den cuenta. (Foto referencial: Freepik)
Un gesto habitual en la mayoría de hogares podría estar afectando a los más pequeños sin que los padres se den cuenta. (Foto referencial: Freepik)
Autor Jorge Villanes
Jorge Villanes

Criar hijos hoy en día puede parecer más complicado que nunca. Entre el trabajo, las tareas del hogar y el estrés diario, muchos padres recurren a la tecnología para mantener a sus hijos entretenidos. Pero, según una enfermera pediátrica, una de esas soluciones puede estar causando más daños que beneficios.

Mira también:

Mary Catherine, madre de dos e investigadora clínica en Louisville, Kentucky, trabajó durante 13 años en el campo de la salud infantil. En entrevista con el medio Daily Mail, explicó que hay una práctica común entre padres que considera extremadamente peligrosa: dejar a los niños frente a una pantalla sin supervisión.

“Creo que usar pantallas para calmar el aburrimiento de los niños es un problema enorme”, afirmó. “En mi clínica veo constantemente a pequeños desplazándose por TikTok o YouTube en los teléfonos de sus padres, y me duele. Esas aplicaciones no están hechas para niños y pueden mostrar imágenes o temas muy inapropiados.”

Los expertos coinciden en que el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo de los niños. (Foto referencial: Freepik)
Los expertos coinciden en que el uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo de los niños. (Foto referencial: Freepik)

Mary admite que ella también lo hizo cuando tuvo a su segundo hijo. “Usamos muchísimo el iPad con mi hija mayor, que tenía 2 años y medio, para poder atender al bebé. Pero un día la vi viendo apenas unos segundos de un video en YouTube Kids antes de cambiar al siguiente, y me di cuenta de que su mente se estaba acostumbrando a necesitar estímulos rápidos. Borré la aplicación de inmediato”, relató.

Tras eliminar el uso de pantallas durante la semana, notó cambios importantes en el comportamiento de su hija. “Empezó a dormir mejor, a comer mejor, y tenía menos rabietas. Todo estaba relacionado con las pantallas. Tienen un impacto enorme en los cerebros en desarrollo y tenemos que dejar de usarlas como herramienta diaria para criar”, advirtió.

El uso de pantallas no solo afecta el desarrollo cognitivo, sino también la visión. (Foto referencial: Freepik)
El uso de pantallas no solo afecta el desarrollo cognitivo, sino también la visión. (Foto referencial: Freepik)

La especialista también recomendó evitar que los niños mayores usen redes sociales sin supervisión. “Las redes sociales son la puerta de entrada al fin de su infancia. Apoyo completamente que no se les dé un teléfono inteligente hasta al menos octavo grado, y nada de redes hasta los 16”, sostuvo.

Además, alentó a los padres a enfocarse en tres pilares clave: una dieta saludable, buen descanso y juego diario sin pantallas.

Los expertos recomiendan limitar el uso de pantallas, especialmente en niños pequeños, para proteger su desarrollo cognitivo, emocional y social. (Foto referencial: Freepik)
Los expertos recomiendan limitar el uso de pantallas, especialmente en niños pequeños, para proteger su desarrollo cognitivo, emocional y social. (Foto referencial: Freepik)

Cuánto tiempo puede estar un niño frente a una pantalla

Según MedlinePlus, el tiempo que un niño debe pasar frente a pantallas (televisores, tablets, teléfonos, etc.) varía con la edad. Para los bebés y niños pequeños menores de 18 a 24 meses, se recomienda evitar el tiempo de pantalla por completo. A esta edad, la interacción humana directa y el juego son cruciales para su desarrollo cerebral y social.

Para los niños de 2 a 5 años, el mencionado portal sugiere limitar el tiempo de pantalla a una hora o menos al día de programas de alta calidad o contenido educativo. Es necesario que los padres estén presentes y participen, viendo el contenido con ellos y hablando sobre lo que ven. Esto ayuda a los niños a entender lo que están viendo y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, en lugar de solo consumir pasivamente.

Para los niños en edad escolar (6 años en adelante) y adolescentes, MedlinePlus no señala un límite de tiempo estricto, sino que se enfoca en establecer límites consistentes y razonables. La clave es asegurarse de que el tiempo de pantalla no interfiera con actividades importantes como el sueño, la actividad física, el estudio o las interacciones sociales.

Si te interesa la salud y el bienestar, te invitamos a sumarte a nuestro canal de WhatsApp. No te pierdas información valiosa y consejos que te ayudarán en tu día a día. Únete a nuestra comunidad 👉

Tags Relacionados: