
Un entretenido desafío quiere probar tus conocimientos en números. Se trata de un reto matemático que comprende de distintas operaciones numéricas. Quizás consideres que sabes desarrollar estos problemas, pero habrá un factor que te complicaría y es el límite de tiempo. ¿Serás capaz de hallar el resultado en 7 segundos?
Es probable que imagines que estos desafíos matemáticos se traten de juegos de entretenimiento, pero obtendrías distintos beneficios. Alberto Coto García, catalogado como uno de los mejores calculistas de todos los tiempos, afirma que resolver estas operaciones combinadas provocan que se estimulen regiones claves del cerebro, tales como el lóbulo frontal, el lóbulo parietal y la corteza prefrontal.
Adicionalmente, la agilidad mental de una persona se mejora, se fortalecen las conexiones neuronales, hay un mejor pensamiento lógico, se toman mejores decisiones, existe una mayor concentración en cualquier actividad y la memoria del trabajo se refuerza. Con estos puntos favorables, ¿dejarás pasar la oportunidad de jugar?
¿Listo para resolverlo?
Presta atención al siguiente enunciado numérico: 5(4x4)-10x2-15. Necesitas estar concentrado cuando resuelvas este problema, pues una distracción ocasionaría que falles. ¿Preparado para participar?

Paso a paso para solucionar el reto matemático
Si consideras que el tiempo fue corto, quizás no estés acostumbrado a los juegos con cuenta regresiva. Para desarrollar una operación combinada, es clave el uso de la regla PEMDAS, pues te indica en qué secuencia debes resolver estos ejercicios: Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones y Divisiones (de izquierda a derecha), Adiciones y Sustracciones (de izquierda a derecha).
- El primer paso es realizar la multiplicación entre paréntesis: (4x4)=16.
- El segundo paso es desarrollar las siguientes dos multiplicaciones de izquierda a derecha: 5x16=80 y 10x2=20.
- Finalmente, debes restar los últimos dígitos de izquierda a derecha: 80-20=60-15=45.

Puntos a tener en cuenta
- Al realizar ejercicios de matemáticas, te estás preparando para distintas situaciones que pasan en tus días. Sabrás calcular propinas, sacar presupuestos rápidos, tener un mejor conocimiento en descuentos y estimar costos sin necesidad de usar una calculadora.
- Si quieres tener una mejor efectividad al desarrollar problemas de matemáticas, es importante que comprendas el ejercicio y analices qué fórmulas se deben usar para acertar con el resultado. Una vez hecho ello, calcula paso a paso, revisa tus operaciones y comprueba si la respuesta es correcta.
- En caso falles al realizar un reto matemático, no tienes por qué tomarlo como un fracaso; al contrario, tómalos como oportunidades de aprendizaje. Te recomiendo que revises en qué fallaste, pero lo más importante será que practiques y seas perseverante. Así tendrás un mejor desempeño.
Si te entretuviste desarrollando este reto de matemáticas y deseas poner a prueba aún más tus habilidades, visita nuestra sección Virales de Mag. Podrás encontrar una variedad de retos y acertijos diseñados que desafiarán tu cerebro. Además de estas actividades, accederás a información sobre las últimas tendencias que suceden en el mundo.
¿Cuáles son las técnicas más efectivas para mejorar la rapidez en la resolución de problemas matemáticos?
Si pretendes ser un experto desarrollando ejercicios matemáticos, es necesario que sigas estas técnicas efectivas, respaldadas por estudios e investigaciones:
- Comprende profundamente los conceptos básicos de aritmética, álgebra y teoría de números.
- Usa técnicas de estimación y simplificación
- Tienes que realizar práctica espaciada y repetición intercalada para reforzar la memoria.
- Descompone los problemas complejos en pasos pequeños para aumentar la eficiencia.
- Realiza problemas matemáticos con límite de tiempo para incentivar al cerebro trabajar bajo presión.
- Es necesario que apliques atajos mentales y trucos de cálculo para responder rápidamente.
¿Qué errores comunes se cometen al resolver operaciones combinadas y cómo evitarlos?
Cuando un usuario falla al resolver una operación combinada se debe porque olvidan el orden de solución de estos ejercicios (PEMDAS/DOBMAS), pues intentan desarrollar sumas o restas sobre multiplicaciones o divisiones. También suelen equivocarse al manejar signos negativos. Para corregir estos errores es necesario seguir rigurosamente el orden, estar atento a los signos y revisar cada paso antes de avanzar.

Estudió Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Dos años de experiencia en medios digitales. Actualmente, se desempeña como Redactor Real Time de Mag.