En México se registran seis secuestros por día
Renzo Giner Vásquez

"Queremos transitar libremente por nuestras carreteras, encontrar a nuestro regreso cada cosa en su lugar". Fueron las primeras palabras de Egidio Torres Cantú en el 2011, cuando asumió el cargo de gobernador de Tamaulipas. Cinco años después, Alan Pulido se convirtió por 24 horas en una víctima más del estado con los índices de secuestro más altos en México

Sin embargo, el caso de Tamaulipas no es el único en un país que ha sido engullido por la violencia y el control de los cárteles de narcotráfico.

Según la organización civil Alto al Secuestro, en los últimos 41 meses (hasta el 30 de abril) se han producido un total de 7.556 secuestros. Esta cifra varía al consultar los registros de la Secretaría de Gobernación de México (Segob), indicando que se habrían registrado 4.679 secuestros en el mismo periodo. 

Las cifras de Alto al Secuestro permiten calcular que seis personas son secuestradas al día en México. Las del Segob, por otro lado, reducen el promedio a 4 personas por día. Considerando que cada día tiene 30 meses.

Además, según las cifras publicadas por Alto al Secuestro y el Segob, los cinco estados con mayores índices son: 

- Según el Segob: 
1. Estado de México
2. Tamaulipas
3. Veracruz
4. Guerrero
5. Tabasco

- Según Alto al Secuestro: 
1. Estado de México
2. Ciudad de México
3. Veracruz
4. Guerrero
5. Tamaulipas

Sin embargo, para la directora de Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, lo más preocupante no serían las altas cifras sino lo normal que se está volviendo conocer estos datos.

"Las cifras no son lo único impactante e indignante, lo es más aun, la indiferencia y costumbre de un reporte como si fueran estadísticas económicas o como parte de guerra. No nos acostumbremos a ello por favor", dijo Miranda de Wallace a Radio Fórmula hace dos semanas. 

En abril se vio un incremento del 19% en el índice de secuestros en México, según Alto al Secuestro. Un retroceso luego de que en marzo el promedio había disminuido en 20%, según la misma fuente. "Perdimos lo ganado", lo resumió Miranda de Wallace. 

Sin embargo, una vez más, las cifras que maneja el Segob tienen una gran diferencia. Según los datos manejados por la oficina gubernamental, en marzo el índice de secuestros en el país aumentó en 1,9% mientras que en abril volvió a aumentar en 2,8%.

Por otro lado, también existen estados en los que no se registraron secuestros en el último mes. Según Alto al Secuestro, cinco estados consiguieron terminar abril sin ningún secuestro registrado. Estos son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Tlaxcala. La cifra fue menor que en marzo, cuando nueve estados consiguieron esa marca. 

Mientras que las cifras del Segob revelan que durante abril 8 estados no reportaron secuestros. Estos fueron: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Nayarit, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán. El mes anterior la cifra por el mismo concepto fue de 7 estados.

LEA MÁS DE MUNDO...

Contenido sugerido

Contenido GEC