Imagen satelital del 4 de febrero del 2020 de Maxar Technologies que muestra los preparativos en la plataforma de lanzamiento de cohetes ubicada en el Centro Espacial Imam Khomeini, en la provincia de Semnan, en Irán. (AP).
Imagen satelital del 4 de febrero del 2020 de Maxar Technologies que muestra los preparativos en la plataforma de lanzamiento de cohetes ubicada en el Centro Espacial Imam Khomeini, en la provincia de Semnan, en Irán. (AP).
Redacción EC

Teherán [AFP]. lanzó este domingo un satélite al espacio “con éxito”, pero fracasó en ponerlo en órbita, señaló un portavoz del ministerio de Defensa, citado por la televisión estatal.

“El (cohete) Simorgh propulsó con éxito al satélite Zafar hacia el espacio, pero la lanzadera no alcanzó la velocidad suficiente para lograr poner al satélite en la órbita deseada”, dijo Ahmad Hoseini, según la fuente televisiva.

El ministro iraní de Telecomunicaciones, Mohamad Javad Azari Jahromi, admitió en Twitter que el lanzamiento “había fracasado”.

“¡Pero somos IMPARABLES! ¡Tenemos otros satélites iraníes geniales por venir!”, añadió.

Estados Unidos había advertido en el pasado sobre el programa espacial iraní, calificando el lanzamiento de un cohete que portaba un satélite por parte de Irán, en enero de 2019, como una violación a una resolución de Naciones Unidas cuyo objetivo era limitar el desarrollo de sus capacidades balísticas.

El satélite fue lanzado a las 19:15 (15:45 GMT) y cumplió con el “90% de su trayectoria” prevista, a 540 km de altura, precisó Hoseini.

El Centro Espacial Imam Khomeini ubicado en la provincia de Semnan. (AP).
El Centro Espacial Imam Khomeini ubicado en la provincia de Semnan. (AP).

"Con la ayuda de Dios y las mejoras que haremos para los próximos lanzamientos, esta parte de la misión también se desarrollará bien", declaró.

“Logramos la mayoría de los objetivos que teníamos y adquirimos datos, y en un futuro próximo, analizando esos datos, procederemos a las próximas etapas”, afirmó Hoseini.

- “Nueva etapa” -

El jefe de la Agencia espacial nacional, Morteza Berari, había señalado a la AFP el 1 de febrero que la fabricación de Zafar “comenzó hace tres años con la participación de 80 científicos iraníes”.

Con un peso de 113 kg, capaz de girar alrededor de la Tierra 15 veces por día, la lanzadera Simorgh tenía el propósito de colocar al Zafar en órbita a 530 km de altura, indicó Berari, quien añadió que el satélite fue diseñado para mantenerse operativo “más de 18 meses”.

Su “principal misión” será la de “recolectar imágenes”, había indicado, subrayando las necesidades de Irán en esta materia, en particular para estudiar y prevenir terremotos, “evitar los desastres naturales”, y desarrollar la agricultura.

“Es una nueva etapa para nuestro país”, continuó Berari, recordando que Irán ya había logrado en el pasado colocar un satélite en órbita a 250 km de distancia de la Tierra.

A pesar de que el programa satelital de la República Islámica inquieta a los occidentales, Berari afirmó que Irán brega por “el uso pacífico del espacio”. “Todas nuestras actividades en el ámbito espacial son transparentes”, agregó.

Este domingo, los Guardianes de la Revolución (ejército de élite del régimen), también dieron a conocer un misil balístico de corto alcance, que, sería propulsado por un reactor de “nueva generación”, concebido para poner satélites en órbita.

La presentación del misil Raad-500, un arma de corto alcance que fue presentado por Irán. (AFP).
La presentación del misil Raad-500, un arma de corto alcance que fue presentado por Irán. (AFP).
/ -

“Los logros (...) desvelados en el día de hoy son nuestra clave para acceder al espacio”, declaró el general Hosein Salami, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución, al presentar el misil y al nuevo reactor, equipado con una “tobera móvil”, que le permite una mayor “maniobrabilidad más allá de la atmósfera”.

- “Intentaremos nuevamente...” -

“En enero de 2019, Teherán anunció el fracaso de poner en órbita alu satélite Payam (”Mensaje"), destinado a recopilar datos medioambientales, según las autoridades.

Este lanzamiento había sido calificado por Washington como una “provocación” y violación de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta resolución insta a Irán a “no realizar ninguna actividad vinculada con misiles balísticos concebidos para transportar cargas nucleares, lo que incluye disparos de proyectiles que utilicen la tecnología de estos misiles”.

Al afirmar que no planea el desarrollo de armas atómicas, Irán subraya que sus programas balísticos y espaciales son lícitos y para nada violan la resolución de la ONU.

Irán confirmó en setiembre pasado que se había registrado una explosión en una de sus rampas de lanzamiento de satélites a causa de un problema técnico, y fustigó al presidente estadounidense, Donald Trump, por tuitear con “algarabía” sobre este incidente.

Este domingo, respondiendo a un tuit que preguntaba qué haría Irán en caso de fallar el lanzamiento de Zafar, el ministro Jahromi destacó: “lo intentaremos nuevamente”.

Contenido sugerido

Contenido GEC