Hong Kong libera al célebre activista Joshua Wong y se suma a protestas. (Reuters).
Hong Kong libera al célebre activista Joshua Wong y se suma a protestas. (Reuters).
Redacción EC

Hong Kong. El célebre activista Joshua Wong fue liberado de prisión el lunes en y se sumó a las multitudinarias protestas con un llamado a mantener la movilización, además de exigir la renuncia inmediata de la jefa del poder ejecutivo local.

Hong Kong fue sacudida el domingo por una multitud de unos dos millones de personas, según los organizadores, contra un controvertido proyecto de ley sobre extradición hacia China, iniciativa que ya fue suspendida por las autoridades locales.






Al salir del Instituto Correccional Lai Chi Kok, Wong dijo a la prensa que la jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, debía renunciar de inmediato.

"Ella ya no está calificada para ser la líder de Hong Kong", dijo Wong, y por ello "debe asumir su responsabilidad y renunciar".

"Ahora que he salido de la cárcel, me voy a sumar a los habitantes de Hong Kong para oponerme a esta diabólica ley de extradición a China", dijo.

Joshua Wong a su salida del Instituto Correccional Lai Chi Kok. (Reuters).
Joshua Wong a su salida del Instituto Correccional Lai Chi Kok. (Reuters).

El joven de 22 años dijo que aún cuando estaba bajo arresto pudo acompañar imágenes de la pesada represión a las protestas la semana pasada.

"Cuando estaba en la prisión vi a Carrie Lam llorando en una transmisión en vivo de la TV. Todo lo que puedo decir que mientras ella estaba derramando lágrimas, los ciudadanos de Hong Kong estaban derramando sangre", comentó.

La pasión por la política fue algo que Wong heredó de sus padres. 

Cuando tenía 15 años, él y sus amigos establecieron un grupo al que llamaron "Scholarism" ("scholar" significa "estudioso", "académico", "erudito") con el objetivo de darle voz política a los estudiantes. 

Cinco años atrás Joshua Wong pidió en vano la elección del jefe de gobierno por sufragio universal en Hong Kong. (Foto: AFP)
Cinco años atrás Joshua Wong pidió en vano la elección del jefe de gobierno por sufragio universal en Hong Kong. (Foto: AFP)

En el 2012 el grupo encabezó una marcha de 120.000 estudiantes, que -tras ocupar las oficinas centrales del gobierno- consiguió que se revocara un programa educativo nacional pro Beijing.

- Multitudinaria protesta -

"En la marcha de hoy tuvimos casi dos millones de personas", afirmó este domingo a la prensa Jimmy Sham, del Frente Civil por los Derechos Humanos. El cortejo de personas vestidas de negro se dirigió hacia el Parlamento local, tal como había hecho el domingo pasado.

La cifra de asistentes no pudo ser confirmada en fuentes independientes. La policía por su parte dio una estimación casi seis veces inferior, al calcular 338.000 personas en el momento de mayor afluencia.

En esta nueva enorme demostración de fuerza los manifestantes cantaron "¡Desechen esa maldita ley!", pidiendo además la renuncia de la jefa del poder ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, quien el sábado anunció la suspensión del controvertido proyecto de ley.

Según sus detractores, el proyecto de ley colocaría a la población de la ex colonia británica a merced del sistema judicial de China, opaco y bajo influencia del Partido Comunista. Los círculos empresariales temen que la reforma perjudique la imagen internacional de Hong Kong y su atractivo como centro financiero.

Acusada de autoritarismo, Carrie Lam tuvo que pedir "disculpas" este domingo, y reconoció que "deficiencias en la labor del gobierno llevaron a muchos conflictos y disputas en la sociedad de Hong Kong y decepcionaron y angustiaron a muchos ciudadanos".

El miércoles, Hong Kong fue escenario de la más violenta represión desde el retorno de este territorio a China, en 1997. Una manifestación de unas decenas de miles de personas fue dispersada por la policía con granadas de gases lacrimógenos y balas de goma.

Fuente: AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC